Revista RIIED. ISSN: e2789-3499. ISSN: 2790-2021. Nro. 7 (2023) págs.[1-11] https://www.riied.org

Diagnóstico de sexualidad en estudiantes con discapacidad intelectual durante la pandemia por COVID-19
Diagnosis of sexuality in students with intellectual disabilities during the COVID-19 pandemic
Diagnóstico da sexualidade em alunos com deficiência intelectual durante a pandemia de COVID-19

 

Artículo de investigación
Recibido: 27/09/2023    Revisado: 19/10/2023    Aceptado: 13/11/2023

 

Narda Lorena Hernández Santos
Universidad Veracruzana, México
https://orcid.org/0009-0002-8468-8211
narda.lorena.hs@gmail.com

Mireya Cruz Ruiz
Universidad Veracruzana, México
https://orcid.org/0000-0003-2977-7801
mirecruz@uv.mx

Araceli Huerta Chúa
Universidad Veracruzana, México
https://orcid.org/0000-0002-3152-1154
arahuerta@uv.mx

Badillo Guzmán Jessica
Universidad Veracruzana, México
https://orcid.org/0000-0002-2158-5349
jebadillo@uv.mx

 

¿Cómo citar el artículo?

Hernández-Santos, N. L., Cruz-Ruiz, M., Huerta-Chúa, A. & Badillo-Guzmán, J. (2023). Diagnóstico de sexualidad en estudiantes con discapacidad intelectual durante la pandemia por COVID-19. RIIED, número 7, 1-11.

 

Resumen
La sexualidad está presente en cada etapa de la vida y todos los seres humanos tienen derecho a recibir educación sexual, sin importar la condición física o mental; sin embargo, los estudiantes con discapacidad intelectual tienen acceso limitado a esta información debido al miedo de sus padres por despertar su curiosidad y que no puedan comprender sobre los aspectos relacionados a este asunto. Por consiguiente, el objetivo de este trabajo es identificar los conocimientos y actitudes que tienen los estudiantes con discapacidad intelectual respecto a la sexualidad. El diagnóstico se realizó durante la pandemia por COVID-19; se aplicaron los instrumentos sobre condiciones de estudio, estilos de aprendizaje y de sexualidad a estudiantes del Centro de Entrenamiento y Educación Especial de Poza Rica, Veracruz, de la Universidad Veracruzana (CEEEPoR UV). Los resultados se analizaron de manera cualitativa y cuantitativa, mostrando su manera de aprender, el tipo de condiciones de estudio, la poca información, nerviosismo e inseguridad que manifiestan sobre su sexualidad. En conclusión, para lograr su aprendizaje en materia de sexualidad, es necesario replantear las estrategias de intervención acorde a sus características y hacer valer sus derechos.
Palabras clave: Sexualidad, Discapacidad Intelectual, COVID-19.

 

Abstract
Sexuality is present in every stage of life and all human beings have the right to receive sexual education, regardless of physical or mental condition; however, students with intellectual disabilities have limited access to this information due to their parents' fear of arousing their curiosity and that they may not understand the aspects related to this matter. Therefore, the objective of this work is to identify the knowledge and attitudes that students with intellectual disabilities have regarding sexuality. The diagnosis was made during the COVID-19 pandemic; The instruments on study conditions, learning styles and sexuality were applied to students from the Training and Special Education Center of Poza Rica, Veracruz, of the Veracruzana University (CEEEPoR UV). The results were analyzed qualitatively and quantitatively, showing their way of learning, the type of study conditions, the lack of information, nervousness and insecurity that they manifest about their sexuality. In conclusion, to achieve their learning on sexuality, it is necessary to rethink intervention strategies according to their characteristics and assert their rights.
Keywords: Sexuality, Intellectual Disability, COVID-19.

 

Resumo
A sexualidade está presente em todas as fases da vida e todos os seres humanos têm direito a receber educação sexual, independentemente de sua condição física ou mental; no entanto, os alunos com deficiência intelectual têm acesso limitado a essas informações devido ao receio dos pais de despertar sua curiosidade e de não compreenderem aspectos relacionados a esse assunto. Portanto, o objetivo deste trabalho é identificar o conhecimento e as atitudes que alunos com deficiência intelectual têm em relação à sexualidade. O diagnóstico foi feito durante a pandemia de COVID-19; Os instrumentos sobre condições de estudo, estilos de aprendizagem e sexualidade foram aplicados a alunos do Centro de Formação e Educação Especial de Poza Rica, Veracruz, da Universidad Veracruzana (CEEEPoR UV). Os resultados foram analisados qualitativa e quantitativamente, evidenciando a sua forma de aprendizagem, o tipo de condições de estudo, a pouca informação, o nervosismo e a insegurança que manifestam sobre a sua sexualidade. Em conclusão, para alcançar a sua aprendizagem sobre a sexualidade, é necessário repensar as estratégias de intervenção de acordo com as suas características e fazer valer os seus direitos.
Palavras chave: Sexualidade, Deficiência Intelectual, COVID-19.

 

Introducción

La sexualidad es un aspecto fundamental en la vida de los seres humanos y todos tienen derecho a recibir educación sobre ella. Sin embargo, con frecuencia esta educación sexual no llega al alcance de toda la población, como por ejemplo las personas que presentan Discapacidad Intelectual (DI), por tabúes sobre sus necesidades, deseos, capacidades, expresiones y conocimientos sobre su sexualidad. A causa de esto, es común que las familias de las personas con discapacidad experimenten diferentes emociones como el miedo ante las necesidades sexuales (Rosales, 2015). Es indispensable que estén preparadas y cuenten con herramientas para excluir los mitos sobre la sexualidad y con esto, centrarse en el integrante con discapacidad, en su bienestar físico y emocional (López, 2019). Además, experimentan temor a que el integrante con discapacidad pueda ser víctima de abuso sexual, con esto sobresale la necesidad de impartir educación sexual a las familias y a las personas con discapacidad desde temprana edad (Rosales, 2015).

De manera que, la Educación Sexual Integral (ESI) permite identificar situaciones de riesgo para la integridad física y mental, evitando el abuso sexual, aprenden normas sobre las actividades que se pueden realizar de manera pública y/o privada y propicia la autorregulación sobre sus impulsos, según lo especifica el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad [CONADIS], (2018). Sin embargo, la enseñanza de la sexualidad implica un diseño y planificación constante para alcanzar las metas acordes a las características de los estudiantes y centrando los contenidos en temas enfocados a las relaciones sexuales, riesgos ante conductas inadecuadas y conceptos básicos de sexualidad (Badilla et al; 2018). Empero, antes de llevar a cabo este paso, es necesario realizar un diagnóstico oportuno sobre las competencias con las que cuentan las personas con discapacidad intelectual en materia de sexualidad.

Es indispensable destacar que un momento de referencia y de manera global fue la pandemia por COVID-19, ya que trajo consigo diferentes consecuencias, una de ellas fue el reto de la educación a distancia y dentro de esta, se puede identificar que las personas con DI se enfrentaron con dificultades para lograr seguir con sus tratamientos y educación, tales como lo menciona Plena Inclusión (2020) en donde el acceso a tecnologías, la convivencia familiar, falta de accesibilidad a entornos digitales, competencias en el uso y manejo de las tecnologías, falta de apoyo en el desarrollo de actividades y escaso o nulo acceso a internet, frenaron la continuación del proceso de enseñanza aprendizaje. La falta de acceso imposibilitó que se promoviera esta educación sexual, por lo que hubo consecuencias relacionadas con la violencia sexual, principalmente en personas más vulnerables, como las personas con discapacidad, las cuales enfrentan más barreras para acceder a información y educación.

Debido a esta situación y que no fue prioridad en el aislamiento preventivo, se dio paso a la regresión de competencias en los estudiantes, replanteando los procesos educativos sobre sexualidad, por lo que es necesario fortalecer la educación sexual, adecuarla a los tiempos de la pandemia, aumentando contenidos curriculares, pedagógicos e institucionales, acercando los servicios de salud sexual y reproductiva a las instituciones educativas teniendo un acceso oportuno y continuo (Bermúdez, 2020).

En este marco, resalta la importancia de una educación sexual en la vida de las personas con discapacidad, es necesario que en las escuelas de México mejoren y fortalezcan la educación sexual, aplicando estrategias pertinentes y adecuadas a todos los niveles (Rojas et al; 2017). Desde esta perspectiva y durante la pandemia por COVID-19, se llevó a cabo un diagnóstico sobre las competencias con las que cuentan los estudiantes con DI del CEEEPoR UV. Se aplicaron distintos instrumentos para identificar sus estilos de aprendizaje y los principales conocimientos y actitudes sobre sexualidad. Este diagnóstico es la base para un proceso de gestión del aprendizaje que se desarrollará con los estudiantes como parte de la Maestría en Gestión del Aprendizaje, la cual, pertenece al Sistema Nacional de Posgrados (SNP) y al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) en México.

 

 Metodología y métodos        

El diagnóstico forma parte de un proceso más amplio, sustentado metodológicamente en la Investigación Acción (IA) que, en el contexto del posgrado, orienta un proceso de gestión del aprendizaje que considera la detección de necesidades, planeación, implementación, evaluación e incorporación de las acciones en la cultura institucional, definida por Elliott (1993), en virtud de que estudia una situación social con el fin de mejorar la calidad de la acción dentro de ésta misma. Permite realizar la detección de necesidades, trata de mejorar la calidad de la intervención educativa y la resolución de problemas reflexionando sobre la práctica.
La población de estudio fueron ocho estudiantes inscritos, de los cuales, son dos mujeres y tres hombres con Síndrome de Down, dos mujeres y un hombre con discapacidad intelectual moderada, que oscilan en un rango de edad de 17 a 42, originarios de Poza Rica, Veracruz en México. Al inicio, se presentaron resistencias por el tema, de parte de algunas madres de familia y dificultades que representó la pandemia tales como: el no contar con conocimientos sobre tecnología, no poseer un dispositivo electrónico para conectarse, la falta de tiempo de sus padres para el acompañamiento debido en casa, así como el miedo de acudir al Centro y contagiarse de COVID-19.

En la obtención de datos para estilo de aprendizaje se aplicó un test de ocho preguntas, cada una de ellas con tres imágenes de respuesta, se realizó por medio de la plataforma Zoom y en algunos casos de manera presencial en el CEEEPoR. Por las características específicas de los estudiantes, los ejemplos sobre su conducta, situaciones emergentes relacionada a su sexualidad y a que no existe una metodología centrada, se abordó la temática de Educación Sexual integral, con un instrumento que constó de 17 preguntas, de las cuales ocho fueron abiertas y nueve con imágenes, se realizó de manera sincrónica por medio de la plataforma Zoom y en distintos casos de manera presencial. Dentro de ambos cuestionarios se desarrollaron los temas de salud sexual, sexualidad, derechos sexuales y reproductivos de las personas con discapacidad.

 

Resultados y discusión

En estilos de aprendizaje, seis estudiantes se identifican con el kinestésico, aprendiendo a través de la realización de actividades manuales, de exploración, actividades lúdicas, simulaciones y donde utilicen principalmente el movimiento de su cuerpo, y finalmente, dos con el visual, aprendiendo a través del desarrollo de actividades digitales como videos, películas, graficas, imágenes y proyecciones. Para la realización de una adecuada gestión de los aprendizajes, fue importante identificar el nivel de competencias sobre sexualidad, por lo que a continuación, se muestran los resultados más relevantes sobre los conocimientos y actitudes de la sexualidad en estudiantes con discapacidad intelectual.

1. Conocimiento sobre sexualidad

Al preguntarle ¿Qué es la sexualidad?, las respuestas fueron: conocer el cuerpo, amor, romance, noviazgo y relaciones sexuales. Por lo que se pudo observar que cuentan con escasa información sobre la sexualidad, ya que, en la mayoría de los casos su respuesta solo abarca una característica física o psicológica y no ahondan más en el tema. Al momento de responder, todos los estudiantes mostraron una actitud nerviosa y temerosa, hablando con bajo tono de voz y realizando movimientos constantes con sus manos y con sus pies.

2. Identificación de las partes de su cuerpo

Una de las áreas básicas en el conocimiento de su sexualidad, es la identificación de las partes del cuerpo, las cuales aportan al reconocimiento de su sexo diferenciándolos entre mujer y hombre. En este punto, tres estudiantes mencionaron de manera correcta las partes del cuerpo, si bien mostraron seguridad en la mayoría de las respuestas, cuando mencionaban el nombre de las partes íntimas disminuyeron su voz y enseguida se rieron; otros tres omitieron las partes privadas argumentando no conocer cómo se llaman, su actitud fue temerosa; finalmente, dos mencionaron de manera incorrecta las zonas íntimas, haciendo referencia al pene como “pulpo” y “pirinola”, los estudiantes presentaron una actitud nerviosa y burlona. Es importante destacar que, al momento de preguntarles que sexo son, cada uno de ellos comenzaron a reírse, tres de ellos no respondieron y cinco hicieron referencia a que no han tenido relaciones sexuales, con esto se infiere que no tienen claro a que se refiere este término. 

3. Partes del cuerpo públicas y privadas    

En cada uno de ellos, se pudo observar confusión, inseguridad y nerviosismo al momento de identificar las zonas íntimas y las públicas, los estudiantes no mencionan las partes de su cuerpo que son consideradas privadas. Entienden que significa lo público y lo privado, sin embargo, no logran diferenciar las partes del cuerpo que son privadas.

Tabla 1.- Partes del cuerpo públicas y privadas


Estudiante

Identifica las partes públicas

Identifica las partes privadas

E1DP

Manos, cabeza y pies.

No responde

E2RH

La cabeza

No responde

E3SH

Todo el cuerpo

No responde

E4AC

Las manos

No responde

E5AA

Las manos

No responde

E6EZ

Manos, espalda y pies

No responde

E7DG

Manos, cara y cabeza

No responde

E8JH

Manos

No responde

Nota: Elaboración propia con base a los resultados obtenidos del cuestionario sobre sexualidad.

4. Comentarios sobre la aplicación del instrumento

Al finalizar la aplicación de los instrumentos, se realizó la pregunta ¿Cómo te sientes?, entre las respuestas destaca: “Me siento alegre”, “Gracias por escucharme”,No es bueno hablar de como nacen los bebés” y “Quiero seguir hablando de la familia, mis amigos y del amor”. Por consiguiente, puede interpretarse que existe la necesidad de ser escuchados, de hablar su sexualidad y de resolver sus dudas e inquietudes.

Por consiguiente, el diagnóstico evidencia la importancia de brindar educación sexual a los estudiantes con discapacidad, ya que no cuentan con los conocimientos y actitudes necesarias para poder desarrollar su sexualidad. Se requieren estrategias adaptadas a sus estilos de aprendizaje y condiciones de estudio, de modo que sean pertinentes. A pesar de los avances en la inclusión de la discapacidad en la agenda de las políticas públicas y en el debate público, el reconocimiento social de los derechos de las personas en situación de discapacidad es un proceso que requiere de acciones sostenidas requiriendo de una intervención adecuada y acorde al grupo con el que se va a trabajar (Farías-Rodríguez et al.,  2021).

Al respecto, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), reconoce que “las personas con discapacidad no pueden quedarse atrás durante la pandemia de COVID-19, ni tampoco fuera de las estrategias de mediano y largo plazo en postpandemia” (2021). Para Hernández (2018), los estudiantes del CEEEPoR necesitan hablar sobre su sexualidad, por la actitud que presentan al momento de escuchar temas relacionado a ésta, la familia no habla a profundidad sobre este tema por miedo a despertar curiosidad y el Centro no lleva a cabo un programa de educación sexual integral.

Se han realizado diversos trabajos sobre la sexualidad de las personas con discapacidad intelectual como el de Ble y Sánchez (2014),  Ramírez (2021) y Chico (2022)  los cuales coinciden con la importancia de enfatizar en temas de mayor interés y relevancia para llevar a cabo una sexualidad plena como lo son: autoconcepto, salud sexual, relaciones de pareja, relaciones sexuales, prevención del abuso sexual, autoestima, masturbación, actividades públicas y privadas, intimidad, pornografía, orientación sexual, cambios físicos y la higiene. Asimismo, Díaz et al. (2014), indicaron que la orientación sexual, práctica sexual, masturbación, abuso sexual y noviazgo, son los temas que conocen las personas con DI referentes a la sexualidad.

Además, García (2016), hace hincapié en la necesidad de adaptar la educación sexual de acuerdo con las características específicas de la persona que presente discapacidad, para con esto lograr un aprendizaje significativo. Por su parte, Gómez (2020), propone un programa para proporcionar recursos a las personas con discapacidad intelectual, para que vivan de manera positiva sus experiencias sexuales a través del manejo de los componentes del Hecho Sexual Humano: la sexualidad, la sexuación, la erótica, la amatoria, la pareja y la procreación. En cuanto a Parra (2021), menciona que es importante impartir ESI a las personas con discapacidad intelectual para que obtengan una mejor calidad de vida y prevenir situaciones de riesgo. Finalmente (Gil Llario et al; 2019) en su Programa SALUDIVERSEX, se desarrollan diversas sesiones para guiar la educación afectivo-sexual dirigido a personas adultas con diversidad intelectual, destacando áreas sobre el cuidado de uno mismo, abuso sexual, masturbarse, prácticas sexuales y relaciones de pareja.

Por tanto, es necesario conocer las condiciones con las que cuentan los estudiantes para poder aprender estos temas, identificar los conocimientos previos y con dichas bases, poder implementar estrategias adecuadas a sus características. Las estrategias de educación sexual deben asumir que los jóvenes y adultos con DI tendrán relaciones sexuales, por lo que se deben incluir temáticas de prevención de embarazo y planificación familiar, así como prevención de infecciones de transmisión sexual, abuso, maternidad y paternidad (Palomer-Music et al., 2022)

Cada uno de estos investigadores mencionan la necesidad de impartir ESI a las personas con DI, ya que no cuentan con los conocimientos ni las actitudes necesarias para desarrollarse en materia de sexualidad. De igual manera, identificar su nivel de competencias en esta área, va a permitir desarrollar contenidos curriculares de impacto y beneficio en su aprendizaje, promoviendo su salud integral en cada etapa de el goce pleno de su sexualidad.

Conclusiones

La Educación Sexual Integral es un derecho, al que las personas que viven con discapacidad han tenido un acceso limitado o incluso nulo. El diagnóstico efectuado con estudiantes del CEEEPoR evidencia la falta de conocimientos sobre aspectos relacionados con ella, pero, además, muestra un conjunto de prácticas y concepciones que envuelven el abordaje de la sexualidad en esta población, como lo fueron las condiciones de aprendizaje que prevalecieron durante la pandemia, las cuales dificultaron el acceso a procesos educativos mediados por tecnología. Sin embargo, esta situación no ha sido exclusiva de la pandemia, dado que se ha presentado en otros momentos y es probable que en la postpandemia continúe en la misma línea.

En cuanto a la educación sexual no es la excepción: los derechos sexuales y reproductivos de las personas con discapacidad no han sido plenamente ejercidos, ni siquiera en el campo formativo. Por tanto, como sociedad, familia, instituciones educativas y gobierno, resulta necesario establecer canales para que se pueda implementar y recibir educación sexual integral, sin importar las características físicas o mentales, haciendo frente a las situaciones de emergencia.

En este sentido, con el estudio realizado se cuenta con bases para el desarrollo de la siguiente fase de la investigación acción en el marco del proceso de gestión del aprendizaje: la planeación de actividades de ESI, considerando sus estilos de aprendizaje y las condiciones que tienen para estudiar, así como también las actitudes evidenciadas durante la aplicación del instrumento sobre conocimientos en cuanto a sexualidad. Así, se está en posibilidades de diseñar una estrategia pertinente e innovadora partiendo de las características de la población estudiantil, para lograr su aprendizaje en materia de sexualidad, que marca un parteaguas en el CEEEPoR para poder brindar a futuras generaciones esta educación, desarrollando en los estudiantes las competencias necesarias para conocer, vivir y disfrutar de su sexualidad sin importar su condición física y/o mental.

  

Referencias bibliográficas

Badilla, L., Carvajal, L., García, V., Solís, D., Ugalde, T., Zamora, K., & Solórzano, J. (2018). Abordaje educativo de la sexualidad en estudiantes con discapacidad intelectual en una institución de educación secundaria costarricense. Actualidades investigativas en educación, 18 (3). 1-30. https://doi.org/10.15517/aie.v18i3.34400

Bermúdez, L. (2020). Educación sexual en tiempos de pandemia. Aula Vanguardia,119, 6-7. file:///C:/Users/more_/Dropbox/PC/Downloads/2472-Texto%20del%20art%C3%ADculo-4880-1-10-20201228.pdf
Ble, G.A. & Sánchez, L.B. (2014) Educación sexual y discapacidad intelectual: una visión de directores, docentes, familiares y jóvenes con discapacidad intelectual. [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional Autónoma de México]. http://132.248.9.195/ptd2014/septiembre/0719638/0719638.pdf

CEPAL. (2021). Personas con discapacidad y sus derechos frente a la pandemia de COVID-19: que nadie se quede atrás. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/46600/1/S2000791_es.pdf
CNDH. (Julio de 2018). La convención sobre los derechos de las personas con discapacidad y su protocolo facultativo. México, México.

Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (24 de abril de 2018). Personas con discapacidad intelectual y educación sexual. https://www.gob.mx/conadis/articulos/personas-con-discapacidad-intelectual-y-educacion-sexual

Chico, M. (2022). Discapacidad intelectual y sexualidad: un estudio con personas tuteladas. San Cristóbal de la Laguna, España: Universidad de la Laguna.

Díaz Rodríguez, I.M; Gil Llario, M.D; Ballester Arnal, R; Morell Mengual, V y Molero Mañes, R.J. (2014). Conocimientos, comportamiento y actitudes sexuales en adultos con discapacidad intelectual. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1 (3), 415-422.

Elliott, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación-acción. Morata.

Farías-Rodríguez, M. C., Córdoba-Wolman, J., Barbosa-Molina, E., Gelpi-Pepe, G., Caillet-Bois, C., López-Gómez, A. & Bagnato-Núñez, M.J. (2021). Abordaje metodológico en salud sexual y reproductiva en situaciones de discapacidad con equipos de salud en Uruguay. Revista Española de Discapacidad, 9 (1), 261-271. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7993822

García, E.L. (2016). La educación sexual en el alumnado con necesidades educativas especiales. Málaga, España.

Gil Llario, M. D., Ballester Arnal, R., Caballero Gascón, L., & Escalera Nieves, C. (2019). Programa SALUDIVERSEX Programa de educación afectivo-sexual para adultos con diversidad funcional intelectual. PIRÁMIDE.

Gómez, E. (2020). Aproximación al desarrollo psicosexual de las personas adultas con discapacidad intelectual leve: diseño de un programa de Educación Sexual basado en los componentes del Hecho Sexual Humano. Valladolid, España.

Hernández, N.L (2018). Actitudes hacia la sexualidad en sujetos con Síndrome de Down y su familia. [Tesis de licenciatura no publicada]. Universidad Veracruzana.

López, A. (2019). Proyecto afectivo-sexual para personas con discapacidad intelectual. Educación y futuro digital. (19). 37-65. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7569271

Palomer-Music, M., Berger-Correa, B., Romero-Rojas, V., & Lizama, M. (2022). ¿Qué saben de pubertad, relaciones de pareja y reproducción, un grupo de jóvenes chilenos con Síndrome de Down?. Siglo Cero, 53(2), 21–39. https://doi.org/10.14201/scero20225322139

Parra Sandoval, L. V. (2021). Influencia de la educación sexual en personas con discapacidad intelectual. IJD: Blog Digital Universitario, 1-10. Chihuahua: IJD, Educación Superior / Universidad  Autónoma de Chihuahua.

Plena Inclusión. (2020). Obtenido de El derecho a la educación durante el COVID-19. Análisis, propuestas y retos para la educación del alumnado con discapacidad intelectual o del desarrollo durante el confinamiento: https://www.plenainclusion.org/sites/default/files/el_derecho_a_la_educacion_durante_el_covid19.pdf

Ramírez Yustres, E. (2021). Educación sexual en personas con discapacidad intelectual. Universidad Autónoma de Madrid.

Rojas, R., Castro, F., Villalobos, A., Allen-Leigh, B., Romero, M., Braverman-Bronstein, A. & Uribe, P.  (2017). Educación Sexual Integral: cobertura, homogeneidad, integralidad y continuidad en escuelas de México. Salud Pública de México, 59 (1). 19-27. https://doi.org/10.21149/8411

Rosales, C. (2015). ¿Qué hago con un niño con discapacidad? Conócelo, cómo es y cómo cuidarlo. Pax México.

 

Contribución autoral:
Narda Lorena Hernández Santos. Colaboró en toda la investigación, partiendo desde la obtención de información, búsqueda de la fundamentación teórica, el diseño metodológico, sistematización de resultados, discusión y conclusiones referentes al diagnóstico de sexualidad en estudiantes con discapacidad intelectual durante la pandemia por COVID 19.

Mireya Cruz Ruiz. Colaboró en toda la investigación, desde la revisión bibliográfica para la fundamentación teórica, aportación al diseño metodológico, resultados, discusión, conclusión y referencias del diagnóstico de sexualidad en estudiantes con discapacidad intelectual durante la pandemia por COVID 19.

Araceli Huerta Chúa. Participó en la revisión bibliográfica para la fundamentación teórica, aportación al diseño metodológico, discusión y revisión bibliográfica del diagnóstico de sexualidad en estudiantes con discapacidad intelectual durante la pandemia por COVID 19.

Badillo Guzmán Jessica. Colaboró en la investigación, desde la revisión bibliográfica para la fundamentación teórica, aportación al diseño metodológico, resultados y discusión del diagnóstico de sexualidad en estudiantes con discapacidad intelectual durante la pandemia por COVID 19.

Conflicto de intereses
Los autores declaran que no existe conflicto de interés.

 

 

 

Revista RIIED. ISSN: e2789-3499   ISSN: 2790-2021. https://riied.org