Revista RIIED Nro. 8 (2024) págs.[1-14] https://www.riied.org
Fundamentos y definición de diversificación de la atención a las diferencias individuales
Foundations and diversification definition of the attention to the individual differences
Fundamentos e definição da diversificação da atenção às diferenças individuais
Artículo de revisión teórica
Recibido: 06/01/2024 Revisado: 03/02/2024 Aceptado: 17/03/2024
Belarmino Eladio Aragón Ramos
Universidad de Matanzas, Filial Universitaria Municipal de Perico, Cuba.
https://orcid.org/0000-0003-0815-0647
belarmino74@nauta.cu
Aymara Martínez Aragón
Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales, Colombia.
https://orcid.org/0000-0002-0030-8975
aymara1180@gmail.com
Suleidys Milián Santana
Municipio Perico, Provincia Matanzas, Cuba.
https://orcid.org/0009-0004-8294-2313
suleidyspsicologia@gmail.com
¿Cómo citar el artículo?
Aragón-Ramos, B. E., Martínez-Aragón, A. & Milián-Santana, M. (2024). Fundamentos y definición de diversificación de la atención a las diferencias individuales. RIIED, número 8, 1-14.
Resumen
La manera de hacer efectiva la inclusión educativa con el aprendizaje de todos, sin excepciones didácticas segregacionistas, se encuentra en el centro de este estudio. Que tiene por objetivo definir el concepto de diversificación de la atención a las diferencias individuales. Con la utilización de métodos de nivel teórico se realizó una revisión analítica de la literatura correspondiente al tema. Se esbozaron teorías que fundamentan esta concepción, como son: Teoría de las Inteligencias Múltiples, Programación Neurolingüística, Diseño Universal para el Aprendizaje, y hallazgos de las Neurociencias. Finalmente, se propuso la definición conceptual, siendo una contribución teórica a la investigación, el debate e intercambio sobre un proceso de enseñanza - aprendizaje inclusivo eficiente.
Palabras clave: inclusión educativa, diferencias individuales, diversificación.
Abstract
The way to make educational inclusion effective with everyone learning, without segregationist didactic exceptions, is at the center of this study. Which aims to define the concept of diversification of attention to individual differences. Using theoretical methods made an analytic revision of the literature corresponding to the topic. Theories that support this conception were outlined, such as: Theory of the Multiple Intelligence, Programming Neuro linguistics, Universal Design for the Learning, and discoveries of the Neuro sciences.Finally, the conceptual definition was proposed, being a theoretical contribution to research, debate and exchange on an efficient inclusive teaching-learning process.
Keywords: educational inclusion, differences singular, diversification.
Resumo
A forma de tornar efetiva a inclusão educacional com aprendizagem para todos, sem exceções didáticas segregacionistas, está no centro deste estudo. Que tem como objetivo definir o conceito de diversificação da atenção ás diferenças individuais. Utilizando métodos de nivel teorico se realizou uma revisão da literatura correspondente ao tema. Foram delineadas teorias que sustentam essa concepção, tais como: Teoria das Inteligências Múltiplas, Programação Neurolinguística, Design Universal para Aprendizagem e descobertas das Neurociências. Por ultimo, foi proposta a definição conceitual, sendo uma contribuição teórica para a pesquisa, debate e intercâmbio sobre um processo de ensino-aprendizagem inclusivo eficiente.
Palavras-chave: inclusão educacional, diferenças singular, diversificação.
Introducción
La inclusión educativa ha puesto en boga la investigación y el debate acerca de las teorías, metodologías, procederes, vías y concepciones para asegurar que la enseñanza se efectiva en el aprendizaje de todos los educandos en aulas que cada vez cuentan con mayor diversidad. “La enseñanza y el aprendizaje inclusivos reconocen y apoyan la diversidad, lo que promueve la innovación, la resolución de problemas y nuevas formas de pensamiento.” (Cambridge Assessment International Education, 2021, p.2)
En la actualidad la innovación en el ámbito educativo ha conllevado a la importación del término diversificación, proveniente del sector empresarial y del comercio:
“Algo diverso es aquello que tiene variedad. Y diversificación se refiere a los procedimientos y acciones distintas con respecto a algo... Es en el ámbito empresarial donde más se utiliza este concepto. La diversificación es una estrategia empresarial.” (Navarro, 2014, p. 1)
Es conveniente la clarificación del término a partir de su raíz, el Gran Diccionario de la Lengua Española Larousse, refiere que diversificar proviene del latín diversificare y define esta palabra como:
“Hacer una cosa diversa o diferente a otra, diferenciar o variar lo que era uniforme y único” (Gran Diccionario de la Lengua Española, 2022).
La lógica indica que diversificación es la acción de diversificar, es decir, aportar variantes a algo que no las tenía. En educación se utiliza para hacer eficaz la inclusión, a saber:
Diversificación curricular es: “Incorporar estrategias y recursos que permitan ofrecer respuestas diferenciadas a las diversas necesidades presentes” (Acosta, 2011, p. 1).
Esta definición explicita que el currículo debe dar respuestas según las necesidades diversas, pero aún así deja implícito su tratamiento como regularidades.
La diversificación curricular es comprendida como “el conjunto de procesos que da respuesta a las características, necesidades, intereses y potencialidades individuales o de un grupo de estudiantes en un territorio determinado y en su interacción sociocultural, lingüística, económica, productiva, ambiental, geográfica y de desarrollo” (DREJ, 2022, p. 5).
En la anterior comprensión del término se amplían los procesos de atención a la diversidad desde el currículo en consideración no solo del ambiente educativo formal, sino que contiene al informal y al no formal.
Más cercana a la ejecución de la diversificación en el proceso de enseñanza aprendizaje se encuentra la siguiente definición que alude a los componentes personales de la didáctica:
Diversificar el aprendizaje consiste en tener en cuenta las múltiples individualidades de los estudiantes. Por esto, el educador tiene una tarea importante, que es asignar a cada alumno una tarea propia a su grado de desarrollo y sus aspectos individuales. Esta difícil tarea hace que el docente tenga que diseñar diferentes estrategias de aprendizaje para construir un bien común. (López et al., 2012, p. 6)
El contenido de la anterior definición se refiere a la diversificación de la enseñanza, ya que el aprendizaje se encuentra diversificado de manera natural por las diferencias entre los educandos para aprender, corresponde al docente encontrar múltiples estrategias para adaptar su enseñanza a las diversas formas en que sus alumnos aprenden. La consideración de que no ocurre una al margen de la otra sino de forma sinérgica, señala que sería más acertado decir, diversificación del proceso enseñanza-aprendizaje.
El reto de la atención a la diversidad del aula y la personalización de la enseñanza es vital para lograr la propuesta de la inclusión, equidad e igualdad de todos los educandos en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En el aula o escuela inclusiva la diversificación de la enseñanza se consigue mediante la atención a las diferencias individuales, pero las tareas de aprendizaje o las actividades que se planifiquen para una clase no deberían tener el aspecto discriminatorio de ser diferentes en cuanto a objetivo, nivel de asimilación, habilidad a formar o desarrollar, e incluso contenido, porque de esa manera se continúa en la misma situación motivo de inclusión, se debería instruir sin excepciones didácticas segregacionistas. Desde la planificación pueden concebirse diferentes formas de presentación, de participación y relación, de expresión, y diferentes vías de solución parcial o total de las actividades (tareas, ejercicios), que conduzca a todos al logro de la habilidad y el cumplimiento del objetivo, etc. El presente estudio tiene el objetivo de definir el concepto de diversificación de la atención a las diferencias individuales.
Para esta investigación teórica se utilizaron los métodos de este nivel: Análisis y síntesis, Inducción deducción, Método de tránsito de lo abstracto a lo concreto, Método de modelación, y Enfoque de sistema (Fiallo y Cerezal, 2005, pp. 48-61).
Se realizó una revisión analítica de la literatura correspondiente al tema, para la cual se vertebró la perspectiva teórica a partir de un índice general (Hernández-Sampieri y Mendoza, 2018, pp.89-91)
Desarrollo
A finales del pasado siglo e inicios del presente surgieron teorías psicológicas y propuestas pedagógicas que en la actualidad se aplican en la atención a las diferencias individuales, su implicación más importante en el proceso de enseñanza-aprendizaje se relaciona con la posibilidad de un diagnóstico más certero e integral de los educandos, y de estrategias para desarrollar la diversificación de las actividades instructivo - educativas.
Teorías que fundamentan la diversificación de la atención a las diferencias individuales.
La atención a las diferencias individuales es un principio pedagógico importante, delimitado en el cuerpo teórico de la ciencia desde su surgimiento (Molina et al., 2020).
Bajo este rubro se esbozan aquellas teorías, que a partir de la evidencia empírica constatada por estudiosos del tema, han resultado eficaces en la atención a las diferencias individuales y que promueven su diversificación.
La teoría de la Inteligencias múltiples (TIM) de Howard Gardner:
Entre sus propuestas principales está el desestimar la idea de una inteligencia unitaria, de origen genético, y considerar la existencia de varios tipos de inteligencia, reconociendo la contribución de las predisposiciones biológicas, pero valorando en la justa medida la participación decisiva de las influencias sociales para su desarrollo (Mesa, 2018).
Gardner (1987), define la inteligencia como: “la capacidad de resolver problemas o crear productos que sean valiosos en uno o más ambientes culturales” (p.5). Las ocho inteligencias estudiadas por su teoría son: - Inteligencia lingüística, - Inteligencia lógico-matemática,-Inteligencia espacial, - Inteligencia cinético-corporal. - Inteligencia musical, - Inteligencia interpersonal, - Inteligencia intrapersonal, - Inteligencia naturalista.
Según Armstrong (como se citó en Vega, 2018), además de las ocho inteligencias y sus bases teóricas, conviene recordar determinados puntos del modelo:
Todos poseemos las ocho inteligencias, la mayoría de las personas pueden desarrollar cada inteligencia hasta alcanzar un nivel adecuado de competencia, las inteligencias funcionan juntas de modo complejo, ninguna inteligencia existe por si sola en la vida real, existen muchas maneras de ser inteligente en cada categoría. (p. 8)
“La teoría de las inteligencias múltiples establece que cada sujeto posee un perfil característico de inteligencias¨ (Zapata et al., 2022, p. 973). Según Cantillo y Vega (2022),“en los estudios internacionales realizados recientemente, se aprecia que ya se han hallado relaciones entre el desempeño académico y las inteligencias múltiples” (p.31).
El docente necesita saber cuál es el perfil de inteligencias de cada educando para trabajar de acuerdo al mismo y hacer más dúctil su enseñanza, también le conviene conocer el suyo propio para saber qué contenidos, medios de enseñanza, métodos, etc., utiliza con mayor frecuencia porque coinciden con sus inteligencias más desarrolladas y proponerse mejorar en aquellas que lo hacen desestimar otros. Una vez que haya alcanzado ese conocimiento se encuentra en condición de planificar un mismo ejercicio o actividad de diversas formas, considerando los diferentes estilos y estrategias de aprendizaje de los alumnos y tomando cuidado de no proponerlo solo desde los suyos propios.
Del mismo modo es necesario modificar conceptos y dinámicas de la enseñanza tradicional y proponer nuevos paradigmas, teniendo en cuenta las inteligencias múltiples de los educandos y así elevar la calidad educativa (Conterón y Salazar, 2022).
Actualmente las escuelas deben estimular los conocimientos sobre dichas inteligencias en los educandos para que puedan llevarlo a la práctica, formando personas críticas, reflexivas que afronten la vida desde ese autoconocimiento. (Irrazabal et al., 2022). Un estudio realizado en Educación Primaria “señala la importancia de estimular de forma temprana las diferentes inteligencias para prevenir un fracaso escolar futuro” (Teijeiro, 2021, p. 3).
La esencia de la teoría consiste en respetar las múltiples diferencias entre las personas, las numerosas variaciones en cuanto a sus métodos de aprendizaje, los diversos modos para evaluarlos y el número casi infinito de maneras en que pueden dejar su huella en el mundo; ello implica una nueva metodología basada en la personalización de la educación, en adaptarse al alumno y sus características para sacar lo mejor de él (Gardner, 2000).
Es precisamente para la adaptación de los interlocutores y personalizar los mensajes que, otra teoría, la programación neurolingüística ha sido utilizada. Esta herramienta complementa el proceso de orientación hacia los diversos tipos de inteligencias que poseen los alumnos facilitando al profesor la comunicación con ellos y un mayor conocimiento de los mismos.
Programación Neurolingüística (PNL):
La PNL es un conjunto de modelos y técnicas que ofrecen un amplio rango de vías para la comunicación intra e interpersonal con el propósito de influir de manera exitosa en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Proporciona medios para transformar los pensamientos, conductas y sentimientos, de tal manera que les permita a los educandos y docentes actuar en forma positiva y tener más confianza y seguridad.
La PNL tiene en cuenta tres canales de recepción de información; el visual (vista), el auditivo (oído) y el kinestésico (todo el cuerpo).Es muy importante que el docente conozca los canales de recepción preferidos de sus alumnos porque así sabe que estrategias de enseñanza utilizar para cada uno y porque mientras más información recabe del discente, mayor será la posibilidad de acercamiento entre ellos y el área de estudio (Rosales, 2022 y Cervantes et al., 2020).
La PNL también estudia los filtros que las personas utilizan en la percepción y cómo han llegado a construir su propio modelo del mundo, a los cuales denomina metaprogramas y distinguen: igualador – diferenciador, genérico – específico, global – detalle, analítico – sintético, opciones – procedimientos, entre otros (Yañez, 2023).
Estos conocimientos para los docentes y sus educandos tienen las siguientes implicaciones:
Permiten saber en qué canal se mueven con más facilidad o en el que tienen mayor dificultad. La comunicación será más eficaz con sus educandos. Concientizar que no le llega de igual manera a todos los educandos y que debe adaptarse a sus canales favoritos para hacerlos entender mejor. La enseñanza sería más efectiva y con mayor calidad si los docentes se conocieran más y diagnosticaran o caracterizaran mejor a los educandos. Orientar la imaginación y creatividad de los estudiantes en su proceso de enseñanza-aprendizaje, para que se conviertan en agentes activos en su contexto educativo. Los metaprogramas permiten comprender cómo explicar mejor, y las tareas que un estudiante realizaría con más agrado, a la hora de utilizar métodos de aprendizaje cooperativo es útil para saber cómo agrupar a los educandos de forma tal que puedan complementarse (Montañés y Rodríguez, 2023).
La ciencia constituida de la Teoría de las Inteligencias Múltiples y los estudios de PNL se integran en una metodología con la proposición de pautas y opciones que permiten diversificar la atención a las diferencias individuales, a continuación, se bosquejan sus ideas centrales.
El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA):
El DUA está basado en la reiterada y mayor conclusión de la investigación educativa:
Los alumnos son muy variables en sus respuestas a la enseñanza. En prácticamente todos los informes de investigación en educación o intervención educativa, las diferencias individuales no son sólo evidentes en los resultados, sino que son prominentes. Más que tratar estas diferencias individuales como fuentes de error discrepantes, irrelevantes (o incluso molestas), el DUA las trata como los hechos principales; son fundamentales para comprender y diseñar una enseñanza efectiva. (Center for Applied Special Technology [CAST], 2008, p. 11)
Para una representación del DUA hay que dominar tres conceptos fundamentales: 1. La variabilidad es la norma. 2. Aprendizaje experto, las pautas están diseñadas para lograr la internalización, la metacognición. 3. Las barreras existen en el diseño no en las personas. Como primer requisito una mirada inclusiva para reconocer la complejidad y la diversidad en el aprendizaje y la enseñanza (Ministerio de educación y formación profesional, 2020).
“El DUA ayuda a estar a la altura del reto de la diversidad sugiriendo materiales de instrucción flexibles, técnicas y estrategias que den poder a los educadores para atender y reconocer estas múltiples necesidades” (CAST, 2008, p.3).
Esta tecnología se fundamenta en cuatro teorías básicas del aprendizaje: el constructivismo, el aprendizaje social de Bandura, la teoría de las inteligencias múltiples de Gardner, y se apoya en descubrimientos realizados por las neurociencias (Meyer et al., 2014). El DUA se estructura en torno a tres principios, cada uno de los cuales se concretan en pautas y líneas de acción, para lograr la activación de redes neuronales y asegurar el desarrollo integral y efectivo de todos los alumnos (CAST, 2008; Sánchez, 2018; Píttaro, 2023):
En la aplicación de cada uno de estos principios el DUA aporta pautas con múltiples opciones para optimizar los procesos y aprender a aprender, puede ser considerado una práctica basada en la evidencia ya que integra los resultados de teorías que han probado su efectividad y eficiencia en el ámbito educativo.
El Boletín Oficial del Estado (BOE, 2022) de España, refiere:
Así planteadas, las situaciones constituyen un componente que, alineado con los principios del DUA, permite aprender a aprender y sentar las bases para el aprendizaje a lo largo de la vida, fomentando procesos pedagógicos flexibles y accesibles que se ajusten a las necesidades, las características y los diferentes ritmos de aprendizaje del alumnado. (p. 179)
Esta metodología también proporciona diversas formas para la evaluación que permitirán que las actividades y estrategias que el docente lleve a cabo generen siempre en los niños la curiosidad por aprender, es decir, al sentirse motivados con los materiales y estrategias efectuadas por los docentes, su aprendizaje podrá mejorar de forma eficaz. (Chuquiguanca et al., 2023)
En Colombia, el Ministerio de Educación Nacional (MEN, 2022), plantea la formación de docentes mediante un diplomado en DUA. El conocimiento científico de los procesos de aprendizaje para enseñar de forma eficaz, permite la utilización de estrategias diversificadas que funcionen para todo el alumnado. (Agustí et al., 2023). Se concierta con Vázquez (2020), en que: “El DUA permite operacionalizar la educación inclusiva” (p.6).
Hallazgos de las neurociencias:
Un trabajo de García-Ancira (2019), argumenta cómo los descubrimientos neurocientíficos tienen implicaciones para la teoría y la práctica educativa, al ofrecer explicaciones que permiten profundizar en el conocimiento de las condiciones bajo las cuales el aprendizaje puede ser más efectivo; “...para la construcción integral de las personas es más importante cómo se aprende que qué se aprende” (p.18). Tal es así que los aportes de la neurociencia sobre los procedimientos de aprendizaje se han introducido en el proceso de enseñanza-aprendizaje para dar origen a una nueva disciplina que ha dado en llamarse neuroeducación (Pallarés-Domínguez, 2021). Los hallazgos refieren:
Tanto el miedo como la alegría y la sorpresa son, para el funcionamiento del cerebro, emociones básicas. Se debe, por tanto, aportar emociones a los conocimientos que se transmiten. Estas emociones establecen cómo se transmiten los conocimientos. No genera los mismos patrones de conectividad neuronal educar a través del temor y la obligación que hacerlo a través de la sorpresa y la alegría. La alegría es una emoción básica que transmite confianza, y aprendemos de las personas en quienes confiamos. Y la sorpresa, que como todas las emociones se genera en las llamadas amígdalas cerebrales, activa las zonas de la atención (el tálamo) y de la motivación (el estriado y los lóbulos frontales), lo que genera sensaciones de placer. Además, en el ámbito de los neurotransmisores implicados, se relaciona con el optimismo y con la búsqueda de novedades, que se encuentran directamente vinculados a la curiosidad. (Bueno, 2019, como se citó en Lleixà et al., 2020, p. 21)
Las anteriores no son las únicas contribuciones que fundamentan la diversificación de la atención a las diferencias individuales, existen otras como la Teoría Triarquica de la Inteligencia cuyo creador es Robert J. Sternberg (1985), la que también ha sido aplicada en la educación pero no tiene una base biológica probable y sólida como la de Gardner (1983), la Teoría de la Inteligencia Emocional de Daniel Goleman (1998), que en esencia queda sintetizada en las inteligencias intrapersonal e interpersonal de la teoría de las inteligencias múltiples.
La Definición del Concepto
En la literatura analizada, de forma explícita o implícita, se aprecia la idea de que es necesario diversificar la atención a las diferencias individuales para lograr el cometido de la inclusión, y una enseñanza efectiva que propicie el aprendizaje en todos los educandos, las teorías referidas aquí, favorecen la posibilidad de su realización práctica. Sin embargo, no se ha aportado una definición clara y precisa de la variable diversificación de la atención a las diferencias individuales, sobre la cual urge investigar, debatir e intercambiar experiencias por su adecuación a la inclusión educativa. A partir de la integración de componentes de las teorías esbozadas, sobre todo del DUA, y de ideas tomadas de las temáticas sintetizadas en la revisión analítica de la literatura, se define diversificación de la atención a las diferencias individuales como:
La variedad y/o multiplicidad de opciones que en una actividad, ejercicio o tarea de enseñanza - aprendizaje, en base al diagnóstico individual y grupal, planifican y ejecutan los docentes para adaptar la instrucción a la diversidad de diferencias individuales, con el objetivo de satisfacer los intereses y necesidades singulares de aprendizaje promoviendo la autonomía, el autoconcepto académico positivo y la autorrealización de cada educando.
Argumentación de los tópicos:
Variedad y/o multiplicidad de opciones que en una actividad, ejercicio o tarea de enseñanza - aprendizaje planifican y ejecutan los docentes: se trata de la aplicación de los principios, pautas y opciones que brinda el DUA para planificar y poner en práctica estrategias que abarquen las diferencias individuales en el salón de clases sin cambiar el objetivo, el contenido, la habilidad o el nivel de asimilación, de modo que todos los educandos puedan desarrollarlos utilizando la forma de representación de la información, del contenido, de acción, de expresión, de implicación y de respuesta acorde a sus peculiaridades, esto no excluye la presencia de los niveles de ayuda y apoyos que necesite cada uno. Jiménez (2023), con su experiencia docente desde un enfoque inclusivo aplicando el Diseño Universal para el Aprendizaje advierte que:
Para cumplir con los objetivos propuestos, exige que el docente sea un experto y sobre todo que conozca las potencialidades, habilidades y competencia del grupo de estudiantes a su cargo, que tenga un conocimiento profundo de la etapa de desarrollo y por supuesto de la materia, además de reconocer cuáles son sus aspiraciones y motivaciones en el ámbito educativo. (p.18)
En base al diagnóstico individual y grupal: la identificación de las necesidades educativas, intereses y conocimientos previos y la consideración del contexto familiar, cultural y social son aspectos que le permiten al docente preparar el proceso de enseñanza-aprendizaje atendiendo a las diferencias individuales para apoyar el aprendizaje y la formación integral de cada educando (CPEIP, 2021). Por ello, una condición indispensable para los docentes es conocer al educando (DREJ, 2022). El diagnóstico debe ser integral abarcando el perfil de inteligencias, los sistemas de representación preferidos, los metaprogramas, los estilos de aprendizaje y todas las condiciones que influyen sobre el educando; a la vez el docente también es sujeto de diagnosis.
Adaptar la instrucción a la diversidad de diferencias individuales: no se trata de diferenciar la actividad instructivo-educativa sino de diversificar la forma de enseñarla. Es la atención a las diferencias individuales con la adaptación de la enseñanza (actividades, ejercicios, tareas) sin variar el objetivo o la habilidad, a excepción de la adecuación del currículo.
El objetivo es satisfacer los intereses y necesidades singulares de aprendizaje promoviendo la autonomía, el autoconcepto académico positivo y la autorrealización de cada educando: los intereses son motivos de carácter cognoscitivo que se estructuran para satisfacer alguna necesitad, lo ideal sería que en el diagnóstico, y la caracterización que de él deriva, queden claros hacia qué área del conocimiento o aspecto de la realidad están dirigidos esos intereses y a qué necesidad están vinculados o si simplemente responden a un potencial subjetivo que exige ser autorrealizado, si desde los primeros grados de escolaridad encuentra las condiciones y posibilidades creadas por los docentes, algún día lo será, como aporte personal y/o colectivo al bien social. El objetivo de la definición está en concordancia con el marco normativo de la Comunidad Autónoma de Canarias para atención a la diversidad, que plantea entre sus principios de actuación en el inciso “h) El desarrollo de la autonomía personal, la autoestima y la generación de expectativas positivas en el alumnado y en su entorno familiar” (González, 2023, p.10).
El autoconcepto académico positivo devendrá de las vivencias que se le provea como educando sobre su desempeño en cada tarea y las calificaciones que obtenga cuando se evalué su trabajo, si estas son positivas o negativas así se valorará en este ámbito tan importante de su vida. Por ello, el proceso evaluativo no debe estar circunscrito a las calificaciones, también se evalúa y valora el empeño, la persistencia, la perseverancia, los logros de la trayectoria desde el nivel de partida hasta la aproximación al objetivo propuesto y en comparación con sus desempeños anteriores, nunca con sus compañeros o con una norma ideal. Darle el protagonismo merecido en el proceso evaluativo al educando con opciones como la autoevaluación guiada por parámetros flexibles, al igual que la coevaluación, pueden resultar en el fortalecimiento del autoconcepto.
La autorrealización en cada etapa escolar es factible cuando el educando satisfizo sus necesidades educativas, tiene múltiples motivos surgidos de su actividad de estudio que proveen de sentido a su comportamiento, la autoestima es adecuada a partir de un autoconcepto académico positivo, vivencias de logro y éxito que refuerzan actitudes favorables hacia la institución educativa, docentes, y compañeros de aula. Sucede cuando los docentes le han transmitido expectativas reales y priman entre los actores del proceso enseñanza-aprendizaje el afecto positivo, la empatía y la aceptación, reflejo de su valía como ser humano único e insustituible.
Conclusiones
La teoría de las Inteligencias Múltiples, la Programación Neurolingüística, el Diseño Universal para el Aprendizaje y los hallazgos de las Neurociencias, fundamentan la diversificación de la atención a las diferencias individuales, este concepto tal como fue definido constituye una contribución teórica a la investigación, el debate e intercambio sobre un proceso de enseñanza - aprendizaje inclusivo eficaz.
La definición ofrecida no se pretende del todo acabada, con su presentación a la comunidad de investigadores en educación, puede modificarse a partir de la experticia de los mismos para una mayor adecuación y comprensión en la práctica. Contiene el sesgo de no contar con investigaciones empíricas que la validen con datos de la realidad educativa en diferentes contextos, aunque se espera conseguirlo en las dimensiones práctica y experimental.
Referencias bibliográficas
Acosta, J. (2011). ¿Qué es la diversificación y la educación diversificada? https://es.slideshare.net/Joyac/diversificacin-de-la-enseanza
Agustí, F. J., Angulo, A. A., Aránzazu, M. N., Pérez, E. A., Tormo M. I., & Villaescusa, A. (2023). Diseño universal y aprendizaje accesible. https://portal.edu.gva.es/cefireinclusiva/es/inicio/
Boletín Oficial del Estado (BOE). (30 de marzo de2022). Legislación consolidada. Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria. Ministerio de Educación y Formación Profesional. BOE (76), http://www.boe.es
Cambridge Assessment International Education. (2021). Educación Inclusiva. http://www.cambridgeinternational.org/events
Cantillo, K. & Vega, S. (2022). La teoría de las Inteligencias Múltiples como Herramienta para potenciar el Desempeño Académico en el área de Matemáticas en los Estudiantes de Grado Sexto. [Tesis de Maestría, Universidad de la Costa, C.U.C.]. https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/9313/
Center for Applied Special Technology (CAST). (2008). Universal design for learning guidelines version 1.0.Wakefield, MA: Author. http://UDLguidelines.wordpress.com
Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP). (2021). Estándares de la profesión docente. Marco para la buena enseñanza. Chile. http://www.cpeip.cl
Cervantes, M. J., Llanes, A., Peña, A. & Cruz, J. (2020). Estrategias para potenciar el aprendizaje y el rendimiento académico en estudiantes universitarios. Revista Venezolana de Gerencia, 25(90), 579-591. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29063559011
Chuquiguanca, C. C., Palacios, D. A., Villarreal, X. E., Chucho, F. P., & Yánez, D. J. (2023). El modelo DUA y sus formas de evaluación. Ciencia latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 9054-9068. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7607
Conterón, R.A., & Salazar, A.C. (2022). Aporte de las inteligencias múltiples a la enseñanza del idioma inglés en la educación virtual. UNIANDES Episteme, 9(1), 117-130.
Dirección Regional de Educación de Junín (DREJ). (2022). Orientaciones para la diversificación curricular en el aula. Primera versión. https://educacion.regionjunin.gob.pe
Fiallo, J. & Cerezal, J. (2005). ¿Cómo investigar en Pedagogía? Editorial Pueblo y Educación.
García-Ancira, C. (2023). Los modelos de aprendizaje como herramientas y técnicas para potenciar la trayectoria académica del universitario.
Revista Cubana De Educación Superior, 38(3 Sept-Dic). https//revistas.uh.cu/rces/article/view/2348
Gardner, H. (1983). Inteligencias múltiples. Paidós.
Gardner, H. (1987). Estructuras de la mente: la teoría de las múltiples inteligencias. Fondo de cultura económica.
Gardner, H. (2000). Prologo. En T. Armstrong. (Ed.), Multiple intelligences in the classroom (2ª ed.). Association for Supervision and Curriculum Development.
Goleman, D. (1998). Inteligencia Emocional. Kairós.
González, A. (2023). Plan de atención a la diversidad. Curso 2022-2023. https://www3.gobiernodecanarias.org
Gran Diccionario de la Lengua Española. (2022). diversificar. Larousse Editorial, S. L. https://es.thefreedictionary.com/diversificar
Hernández-Sampieri, R. & Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Primera edición, McGRAW-HILL / Interamericana Editores, S.A. de C. V. http://www.biblioteca.cij.gob.mx
Irrazabal, A., Correa, M. & Loor, M. J. (2022). Las Inteligencias múltiples y su importancia en las adaptaciones curriculares en el aula común. Polo del Conocimiento, 7(5), 857-873. DOI: 10.23857/pc.v7i5.4000 http://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es
Jiménez, M. F. (2023). Educación desde un enfoque inclusivo: Aplicando el Diseño Universal para el Aprendizaje-DUA. Revista Pasa La Voz 6(6), 1-25. https://educacion.gob.ec/
Lleixà, T., Bozu, Z. & Aneas, A. (eds.) (2020). Educación 2020-2022. Retos, tendencias y compromisos IRE-UB.
López, A., Mariscal, S., Naranjo, L., Postigo, P. & Vidal, A. (2012). Ambiente de aula. Estrategias de aprendizaje y diversificación. https://cipegrupo10.files.wordpress.com/
Mesa, C. E. (2018). Caracterización de las inteligencias múltiples de estudiantes de 2do año de la carrera de Medicina. Revista Médica Electrónica, 40(2). http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/2433/3779
Meyer, A., Rose, D. & Gordon, D. (2014). Universal design for learning: Theory and practice. CAST Professional Publishing.
Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2022). Inclusión y equidad: hacia la construcción de una política de educación inclusiva para Colombia. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Ministerio de educación y formación profesional. (2020). Diseño universal para el aprendizajea104: estimulación e inclusión en educación infantil. [Archivo PDF]. http://www3.gobiernodecanarias.org
Molina, M., Rojas, R. T., & Rodríguez, L. E. (2020). La atención a las diferencias individuales en el proceso de enseñanza aprendizaje de la física.https://www.researchgate.net/publication/351990121
Montañés, L. D.& Rodríguez, J. (2023). Programación neurolingüística y contexto educativo en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Revista de Educación Superior del Sur Global - RESUR (15) 1-25. https:/doi.org/10.25087/resur15a12
Navarro, J. (2014). Definición de Diversificación. https://www.definicionabc.com
Pallarés-Domínguez, D. (2021). La reflexión crítica sobre los neuromitos en la educación. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 33(2), 87-106. https://doi.org/10.14201/teri.25288
Píttaro, T. (2023). Educación desde un enfoque inclusivo: Aplicando el Diseño Universal para el Aprendizaje-DUA. Revista Pasa La Voz 6(6), 1-15. https://educacion.gob.ec/pasa-la-voz/
Rosales, A. (2022). Los estilos de aprendizaje y los estilos de enseñanza en la clase de lenguas extranjeras. Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo, 13(7), 65-69). https://doi.org/10.51896/atlante/HENS7314
Sánchez, M. del C. (2018). Educando emocionalmente en la diversidad: Propuesta práctica basada en el Diseño Universal para el Aprendizaje [Tesis de Maestría. Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Cádiz, Colombia]. https://rodin.uca.es/
Sternberg, R. J. (1985). Beyond IQ: a triarchic theory of human intelligence. Cambridge University Press
Teijeiro Álvarez, H. (2021). Inteligencias múltiples en alumnado con deprivación sociocultural [Tesis de Maestría, Universidad de Oviedo]. https://digibuo.uniovi.es/
Vázquez, A. P. (2020). Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). Una oportunidad de aprendizaje para todos. Costa rica. http://www.lenguajevirtual.com
Vega, M. (2018). Inteligencias Múltiples en el aula de Educación Infantil [Trabajo de Diploma, Universidad de Valladolid]. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/3
Yañez, J. L. (2023). ¿Qué son los metaprogramas y para qué sirven? https://uapnl.com/
Zapata Mocha, E. G., Mocha Bonilla, J. A., Hernández del Salto, S. V., & Núñez Ramírez, J. del C. (2022). Análisis de las inteligencias múltiples: un estudio con escolares de 11 a 13 años durante la pandemia sanitaria. Conciencia Digital, 5(1.1), 970-982. https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v5i1.1.2044
Contribución autoral:
Belarmino Eladio Aragón Ramos. Aplicó los métodos y redactó el artículo.
Aymara Martínez Aragón. Ofreció ideas, escribió el resumen y realizó la traducción.
Suleidys Milián Santana. Contribuyó con ideas y correcciones a la redacción, así como al formato según las normas.
Declaración de conflictos de interés: Los autores declaran que no existe conflicto de interés.