Vol.2 Nro. 2 (2021) págs.[18-25] https://www.riied.org

La educación de los jornaleros agrícolas migrantes: una mirada desde el INEA
Education of immigrant agricultural workers: a look from the INEA
A educação de trabalhadores agrícolas migrantes: um olhar do INEA

Artículo de investigación

Cómo citar el artículo:
Ley-Castellanos, R, Ruiz-Luis, P. Y, y Cruz-Ruiz, J. D (2021). La educación de los jornaleros agrícolas migrantes: una mirada desde el INEA. RIIED, Vol. 2 (2), 18-25.

 

Recibido: 3/03/2021        
Revisado: 8/03/2021        
Aprobado: 31/04/2021

Ricardo Ley Castellanos1
Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, México
https://orcid.org/0000-0003-2892-6836
ricardo.lc044@gmail.com

Perla Yamadanty Ruiz Luis2
Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, México
https://orcid.org/0000-0003-1950-2337
perlaruiz0109@gmail.com

Javier David Cruz Ruiz3
Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, México
https://orcid.org/0000-0002-7175-2037
javodavosito555@gmail.com

 

Resumen
La sociedad mexicana contemporánea presenta diversas situaciones problemáticas, como lo son: la pobreza, la migración, la desigualdad educativa y las pocas oportunidades laborales; presentándose éstas con mayor frecuencia en los grupos sociales catalogados como vulnerables. Estas situaciones se han visto pronunciadas a partir de las dinámicas del fenómeno de la Globalización. Para hacer frente a éstas, se han planteado diversas soluciones; una de ellas, proviene del ámbito educativo, considera que mediante los procesos formativos dirigidos a estos grupos sociales se podrá contribuir a su desarrollo integral. Por tanto, en la presente investigación se describe el trabajo del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), que como organismo técnico, normativo y rector de la educación para adultos en México, brinda servicios educativos a diversos sectores sociales, entre los que se incluyen los jornaleros agrícolas migrantes que no ha iniciado o concluido su educación primaria o secundaria. La metodología empleada en esta investigación correspondió con el enfoque cualitativo, a través de la técnica de la entrevista a profundidad. Se presentan así las opiniones, experiencias y conocimientos de los especialistas que actualmente laboran en el INEA con respecto a esta propuesta educativa, sus alcances, retos y desafíos a nivel nacional.
Palabras clave: Educación para adultos, migración, jornaleros agrícolas, INEA, desarrollo.

Abstract
Contemporary Mexican society faces various challenging situations, among which stand poverty, migration, educational inequality, and the few job opportunities that occur more frequently in social groups classified as vulnerable. These social environments have been pronounced due to the new dynamics promoted by the phenomenon of Globalization. However, to face these situations, various solutions have been proposed; one of the solutions comes from the education field because it is proposed that through educational processes focused on these social groups, it is possible to contribute to their integral development. This is the aim of this research that describes the work of the National Institute for Adult Education (INEA), which is a technical, regulatory, and governing agency focused on adult education in Mexico. This institute provides educational services to different social sectors, including migrant farm laborers who have not started or completed their primary or secondary education. The methodology used in this research corresponds to a qualitative approach, through the in-depth interview technique. In this project are presented the opinions, experiences and knowledge of the specialists that currently work at INEA, in relation to this educational proposal, its scope, and challenges at the national level.
Keywords: Adult education, migration, agricultural workers, INEA, development.

Retomar
A sociedade mexicana contemporânea apresenta diversas situações problemáticas, entre as quais se destacam a pobreza, a migração, a desigualdade educacional e as poucas oportunidades de trabalho que aparecem com maior frequência nos grupos sociais classificados como vulneráveis. Estas situações têm sido acentuadas graças às novas dinâmicas promovidas pelo fenômeno da Globalização, porém, para enfrentálas, várias soluções têm sido propostas; uma delas vem da área educacional, que considera que por meio dos processos de formação direcionados a esses grupos sociais será possível contribuir para o seu desenvolvimento integral. É nesta situação que esta pesquisa descreve o trabalho do Instituto Nacional de Educação de Adultos (INEA), que como órgão técnico, regulador e dirigente da educação de adultos no México, oferece serviços educacionais a vários setores sociais, incluindo trabalhadores agrícolas migrantes. que não iniciaram ou concluíram o ensino fundamental ou médio. A metodologia utilizada nesta pesquisa correspondeu à abordagem qualitativa, por meio da técnica de entrevista em profundidade. É por isso que se apresentam as opiniões, experiências e conhecimentos dos especialistas que atualmente atuam no INEA a respeito desta proposta educacional, sua abrangência, desafios e desafios em nível nacional.
Palavras-chave: Educação de adultos, migração, trabalhadores agrícolas, INEA, desenvolvimento.

Introducción

La migración es un fenómeno complejo que está presente desde el surgimiento de la humanidad y continúa vigente hasta el presente (OIM, 2018). Actualmente constituye un desafío político y normativo para las naciones y representa una oportunidad para quienes, al salir de su lugar de origen, buscan mejorar sus condiciones de vida.
Guillén de Romero et al. (2019) señalan que la migración tiene en sus cimientos una gran diversidad de acontecimientos económicos, políticos, sociales, culturales y otros que, con su masificación, evidencian la desigualdad social y la discriminación de los sectores más vulnerables.
En este sentido, como se puede observar en cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), de manera particular el fenómeno migratorio en México se ha acrecentado con el paso de los años y tiene entre sus principales causas la necesidad de las y los migrantes de reunirse con su familia (36.5% de la población migrante), la búsqueda de nuevas oportunidades de empleo (16.4%) y la posibilidad de cambio o acceso a una nueva oferta laboral (12.4%) (INEGI, 2021). Es así que el movimiento migratorio en México se presenta en dos principales vertientes: la primera que tiene como principal destino países como Estados Unidos de América, mientras que la segunda se manifiesta con mayor pronunciamiento de las zonas rurales hacia los entornos urbanos, así como a las zonas agrícolas del norte del país.
En este sentido, partiendo de una necesidad principalmente laboral, los grupos humanos se trasladan de su lugar de origen (sobre todo en los estados de sureste) por un tiempo determinado, con el objetivo de acceder a mejores oportunidades de empleo y mejorar su calidad de vida; posibilitando así la creación de una nueva zona vulnerable, es decir, una franja de personas localizadas en una frontera invisible que no pertenecen, que no son ni de aquí, ni de allá, como dice la canción de Facundo Cabral, y que, por lo tanto, presentan una serie de características específicas, así como una necesidad de atención educativa muy particular.
Por lo anterior, en México, el Instituto Nacional de Educación para Adultos (INEA, s.f.), como “organismo técnico, normativo y rector de la educación para adultos” brinda servicios de alfabetización, primaria y secundaria a las niñas y niños de 10 a 14 años y a los jóvenes y adultos de 15 años y más que laboran como jornaleros agrícolas a través del Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT).
¿Quiénes son las y los jornaleros agrícolas migrantes?
De acuerdo con Rojas Rangel (2017), las jornaleras y jornaleros agrícolas migrantes son:
un grupo social que se encuentra sumergido en la pobreza extrema. Para ellos, el desempleo y la falta de recursos para la satisfacción de sus necesidades más elementales, así como, un conjunto de conflictos políticos, agrarios, religiosos e interétnicos en sus regiones de origen, son factores determinantes que los obligan a salir cíclicamente de sus comunidades e incorporarse al mercado de trabajo agrícola en condiciones de total desventaja. La migración y el desarraigo de sus tierras para someterse a las lógicas impuestas por el mercado de trabajo agrícola no constituyen una actividad complementaria al ingreso familiar, sino que es una estrategia definitoria de su sobrevivencia. (p. 26).
Por lo tanto, desde este concepto se puede apreciar que las y los jornaleros migrantes son personas dedicadas al trabajo agrario, que por alguna razón, sobre todo de índole laboral y económica, han decidido migrar de su zona geográfica de origen hacia otras, en las cuales aspiran a encontrar mejores oportunidades de vida; y que además, tienden a ser personas con altos índices de analfabetismo, carecen de protección y seguridad social y se pueden identificar con una de las tantas culturas que habitan el territorio nacional; características que a lo largo de los años los han posicionado en un lugar de discriminación, racismo y abandono social.
De manera particular, desde el ámbito educativo, el conocimiento de la oferta educativa que brinda el INEA resulta trascendental, pues como ya se hizo mención con anterioridad, las y los jornaleros agrícolas migrantes representan un grupo social vulnerable que requiere de un servicio educativo adecuado a sus características, necesidades, intereses, situaciones lingüísticas, culturales y condiciones de movilidad.

Metodología y métodos
Esta investigación se realizó desde un enfoque metodológico cualitativo, pues tuvo como objetivo conocer el Programa Jornaleros Agrícolas Migrantes (JAM) implementado por el INEA y reflexionar sobre sus alcances en la atención educativa.
Se inició con una revisión exhaustiva de información documental y posteriormente se procedió a elaborar un instrumento de recogida de información apegada a la técnica de la entrevista en profundidad que al realizarse cara a cara con los especialistas que actualmente laboran en el INEA, permitió contar con información relevante sobre el estado actual y las posibilidades de mejora de este programa educativo. El instrumento contó con un total de seis ítems que permitieron a los entrevistados expresar sus opiniones, conocimientos y recomendaciones correspondientes a los fines de esta investigación. Posterior a la aplicación y obtención de los datos, se procedió a realizar un análisis de codificación e integración de los mismos, obteniendo así los resultados y conclusiones del estudio que se presentan en el siguiente apartado.                                            

Resultados y discusión
Antecedentes del Programa
Desde sus inicios, el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) ha implementado diversas acciones dirigidas a la atención de las y los jornaleros agrícolas migrantes, buscando ofrecer un servicio educativo adecuado a sus condiciones de movilidad, de situación lingüística y cultural.
Fue así como en 1982 surgió el Proyecto de Educación y Recreación, con la finalidad de  desarrollar un servicio educativo acorde a las condiciones de las y los jornaleros, de modo que ellos mismos generaran diversas alternativas para mejorar sus condiciones de vida, de trabajo y se contribuyera al abatimiento del analfabetismo.
Para 1997, ya con el Modelo Educación para la Vida (MEV), los campamentos se transformaron en puntos de encuentro y, un año más tarde, el INEA se propuso ampliar la cobertura educativa, diseñar un modelo pedagógico que resultara acorde con las necesidades particulares de los destinatarios y ampliar el diagnóstico de las características educativas de los mismos.
En 2001, el INEA fortaleció la atención educativa brindada a este grupo vulnerable a partir de su participación en el Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas coordinado por la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) y, dos años más tarde participó en distintos proyectos con otras instituciones del sector educativo(INEA, s.f.).
Para 2006 se elaboró la Guía para la Enseñanza del Español Oral para la Población Agrícola Migrante, destinada a promover el trabajo educativo con el español como segunda lengua, entre las y los jornaleros. Tres años más tarde se puso en marcha una estrategia de vinculación interestatal para favorecer la continuidad educativa de los destinatarios cuando migran de una entidad a otra, esto con la intención de que no pierdan sus antecedentes de estudio.
A partir de 2010 se gestionaron becas de apoyo para la población jornalera, y, en 2011 se obtuvieron varias en tres entidades por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). Este mismo año se reimprimieron 5,000 ejemplares del módulo MIBES 2 Hablemos español para población migrante indígena, en miras de fortalecer el aprendizaje del español como segunda lengua.
Propuesta educativa
A través del Programa Jornaleros Agrícolas Migrantes (JAM), el INEA ofrece servicios de alfabetización y educación básica a este sector poblacional, buscando atender a sus condiciones de vida y a su situación lingüística, cultural y de movilidad.
La atención se brinda a través del Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT), que es una oferta flexible y diversificada que se dirige a las personas jóvenes y adultas de 15 años y más y a las niñas y niños de 10 a 14 años que desean alfabetizarse, iniciar o concluir sus estudios de primaria o secundaria.
Así, como garantiza la Secretaría de Gobernación (SEGOB), a través del MEVyT, las personas pueden acceder a contenidos, metodologías y estrategias acordes a sus características, necesidades e intereses de aprendizaje (SEGOB, 2021), por lo que, la atención educativa que se brinda a las y los jornaleros se ofrece en las siguientes vertientes:

Con lo anterior es posible apreciar que la oferta educativa desarrollada por el INEA es diversa, con miras hacia la inclusión de este sector poblacional y de acuerdo con sus características específicas, pues facilita a las y los jornaleros el acceso a conocimientos, herramientas, actitudes y habilidades que favorecen sus condiciones de vida, de manera individual y dentro de su entorno social inmediato.
Atención de educandos
La atención de las y los jornaleros agrícolas se realiza a través de las vertientes descritas previamente en las comunidades de origen de los destinatarios  y en los albergues, campamentos y ranchos agrícolas de las entidades de recepción.
Actualmente el programa educativo se opera en 15 entidades, nueve de ellas receptoras de la población jornalera agrícola migrante (Baja California, Baja California Sur, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, San Luis Potosí, Sinaloa y Sonora) y cuatro entidades de origen de las y los destinatarios (Guerrero, Morelos, Oaxaca y Veracruz). Cabe aclarar que las dos entidades restantes (Coahuila y Durango) son expulsoras y receptoras de la población jornalera agrícola.
Dada la diversidad de características y necesidades educativas de las y los destinatarios, el INEA promueve diversas acciones en coordinación con otros programas, entre ellos, el Programa Atención a Jornaleros Agrícolas de SEDESOL, el Subprograma de Movilidad Laboral Interna Sector Agrícola de la STPS, el programa de Educación Comunitaria, Modalidad Educativa Intercultural para Población Infantil Migrante del CONAFE y el Programa de Educación Preescolar y Primaria para Niñas y Niños de Familias Jornaleras Agrícolas Migrantes de la SEP; aunque esta  vinculación no se encuentra vigente en la actualidad (INEA, 2015).
Propuestas de mejora
En cuanto a los retos, dificultades y escenarios prospectivos de los servicios educativos destinados a los jornaleros agrícolas migrantes, se destaca que:

Con lo anterior es posible destacar que la mirada del INEA con respecto a la educación de las y los jornaleros agrícolas migrantes demuestra un escenario complejo, el cual requiere de una atención constante por parte de todos los involucrados, pues representa una oportunidad significativa para mitigar los índices de marginación, analfabetismo y rezago educativo presentes en esta población, sin mencionar que al ser atendidas las necesidades educativas de este sector poblacional se contribuye a cambiar vidas, a cumplir sueños y a encontrar los medios que contribuyan al desarrollo integral de las personas.

Conclusiones

La educación con personas jóvenes y adultas es un derecho humano fundamental que posibilita el acceso a otros derechos. De manera particular, la educación que se brinda a las y los jornaleros agrícolas migrantes en el INEA privilegia el desarrollo de sus potencialidades humanas y contribuye, a través de los servicios de alfabetización, educación primaria y secundaria a mejorar la calidad de vida de las y los destinatarios.
Tal como se ha expresado a lo largo de esta investigación, la educación de las y los jornaleros agrícolas migrantes tiene ya algunos años de implementación, en los cuales se han desarrollado diferentes estrategias, medios e instrumentos que buscan responder a las características, necesidades, condiciones lingüísticas, culturales y de movilidad de la población objetivo; sin embargo dado que la educación con personas jóvenes y adultas es un proceso en constante construcción y transformación; la experiencia de las y los educadores de adultos muestra que aún hay mucho camino por recorrer y distintas acciones que se pueden realizar para fortalecer el Programa Jornaleros Agrícolas Migrantes (JAM) y garantizar el pleno ejercicio del derecho a la educación de este sector poblacional.

Referencias bibliográficas

Guillén de Romero, J. C., Menéndez-Menéndez, F, G. y Moreira-Chica, T. K. (2019). Migración: Como fenómeno social vulnerable y salvaguarda de los derechos humanos. Revista de Ciencias  Sociales de la Universidad del Zulia, 25 (1), 281-294. https://www.redalyc.org/journal/280/28065583018/

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2021). Presentación de resultados. Estados Unidos Mexicanos. Censo de Población y Vivienda 2020. https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/ccpv/2020/doc/Censo2020_Principales_resultados_EUM.pdf

Instituto Nacional para la Educación de los Adultos. (2015). Atención a jornaleros agrícolas migrantes. https://www.gob.mx/inea/documentos/atencion-a-jornaleros-agricolas-migrantes

Instituto Nacional para la Educación de los Adultos. (2015). Situación actual del Proyecto Jornaleros Agrícolas Migrantes. Reunión Nacional Académica 2015. http://www.ineaformate.conevyt.org.mx/index.php/component/content/article?id=91

Instituto Nacional para la Educación de los Adultos. (s.f.). ¿Qué hacemos? https://www.gob.mx/inea/que-hacemos

Instituto Nacional para la Educación de los Adultos. (s.f.). Estudio integrado y con recomendaciones para mejorar la atención educativa en los proyectos y la vinculación con universidades interculturales. http://www.inea.gob.mx/transparencia/sipot/fraccion_XLI/DA10_5_Estudio_Integ_Propuestas_LGS.pdf

Organización Internacional para las Migraciones. (2018). Informe sobre las migraciones en el mundo 2018. https://publications.iom.int/system/files/pdf/wmr_2018_sp.pdf

Rojas-Rangel, T. (2017). Migración rural jornalera en México: La circularidad de la pobreza. Iberofórum. Revista de Ciencias  Sociales de la Universidad Iberoamericana, 12 (23), 1-35. https://www.redalyc.org/pdf/2110/211053027001.pdf

Secretaria de Gobernación. (2021, 23 de marzo). Acuerdo número 06/03/21 por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa Educación para Adultos (INEA) para el ejercicio fiscal 2021.Diario Oficial de la Federación. http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5614145&fecha=23/03/2021

Agradecimientos

Y a Monserrat Landa Pérez, por su valiosa contribución para la traducción de este artículo.

 


[1] Doctor en Ciencias en Desarrollo Regional y Tecnológico. Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, México. Profesor, investigador.
[2]Licenciada en Ciencias de la Educación. Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, México. Académica.
[3] Licenciado en Ciencias de la Educación. Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, México. Profesor.