Revista RIIED Nro. 8 (2024) págs.[1-15] https://www.riied.org

La intervención Psicopedagógica para el desarrollo del lenguaje verbal en niños con Autismo
Psychopedagogical intervention for the development of verbal language in children with Autism
Intervenção psicopedagógica para o desenvolvimento da linguagem verbal em crianças com Autismo

 

Artículo de investigación
Recibido: 02/03/2024  Revisado: 17/04/2024  Aceptado: 20/05/2024

 

Jessica Roxana Pincay Almeida
Universidad Técnica de Manabí
https://orcid.org/0000-0001-8578-9087
jpincay2635@utm.edu.ec

Regina Venet Muñoz
Universidad Técnica Estatal de Quevedo
https://orcid.org/0000-0002-2893-6287
rvenet@uteq.edu.ec

 

¿Cómo citar el artículo?
Pincay-Almeida, J. R. & Venet-Muñoz, R.  (2024). La intervención Psicopedagógica para el desarrollo del lenguaje verbal en niños con Autismo. RIIED, número 8, 1-15.

 

Resumen

La intervención psicopedagógica desempeña un papel importante en el desarrollo del lenguaje verbal de los niños con Trastorno del Espectro Autista. Este trastorno del neurodesarrollo afecta la comunicación, la interacción social, el comportamiento y el desarrollo del lenguaje verbal, una de las características centrales de este trastorno, lo que hace que la intervención psicopedagógica temprana, oportuna y especializada sea crucial para mejorar las habilidades lingüísticas y calidad de vida de los niños con autismo. Por lo cual “Evaluar la efectividad de una intervención psicopedagógica específica implementada en un centro de educación inicial para mejorar el desarrollo del lenguaje verbal en niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en Portoviejo, provincia de Manabí, Ecuador es la base en que se fundamentó esta investigación, más la revisión de sustentos teóricos, análisis, deducción, abstracción y síntesis que permitieron analizar los diferentes aportes de autores respecto al tema de investigación. Los resultados dejaron en evidencia que la intervención Psicopedagógica en nuestro país es realizada por especialistas afines, como Psicólogos o terapistas de lenguaje, además de haber un escaso trabajo multidisciplinario entre los actores del proceso educativo, lo cual es necesario modificar para tener resultados más eficaces.

Palabras clave: Trastorno, Intervención Psicopedagógica, Desarrollo, Lenguaje Verbal.

  

 

Abstract    

Psychopedagogical intervention plays an important role in the development of verbal language in children with Autism Spectrum Disorder. This neurodevelopmental disorder affects communication, social interaction, behavior and verbal language development, one of the central characteristics of this disorder, making early, timely and specialized psychoeducational intervention crucial to improve linguistic skills and quality of life of children with autism. Therefore, “Evaluating the effectiveness of a specific psychopedagogical intervention implemented in an early education center to improve the development of verbal language in children with Autism Spectrum Disorder (ASD) in Portoviejo, province of Manabí, Ecuador is the basis on which based this research, plus the review of theoretical foundations, analysis, deduction, abstraction and synthesis that allowed analyzing the different contributions of authors regarding the research topic. The results made it clear that Psychopedagogical intervention in our country is carried out by related specialists, such as Psychologists or language therapists, in addition to there being little multidisciplinary work among the actors in the educational process, which is necessary to modify to have more effective results.

Keywords: Emotional management, Artificial Intelligence, Virtual Learning Environment.

 

Resumo
O objetivo deste artigo é socializar os resultados da pesquisa obtidos no sentido de potencializar a gestão emocional durante o processo de aprendizagem virtual através do uso de Inteligência Artificial no Ambiente Virtual de Aprendizagem implementado no Moodle, no Mestrado em Educação com menção em Pedagogia em Ambientes Digitais. Universidade Bolivariana do Equador. Para o efeito, foi realizada uma pesquisa teórica que sustenta a relevância da plataforma Learning Data Analytics e do Moodle Feedback Module como ferramentas certificadas de integração com o Moodle, que permitem melhorar a personalização da aprendizagem significativa, adaptando o conteúdo às necessidades emocionais individuais de cada um. os estudantes. Aliás, conclui-se que a implementação de um sistema de análise de dados baseado em IA favorece a gestão emocional do aluno, facilita a identificação de padrões emocionais e fornece feedback dos professores aos alunos, a fim de melhorar a qualidade do ensino, o que resulta num desafio incontornável: O desenvolvimento de competências digitais nos professores face à ascensão da Inteligência Artificial.

Palavras-chave: Transtorno, Intervenção Psicopedagógica, Desenvolvimento, Linguagem Verbal.

 

Introducción

El trastorno del espectro autista (TEA) es una condición de desarrollo que puede ocasionar dificultades significativas en el ámbito social, de comunicación y de comportamiento. El término "espectro" se refiere a la variedad de síntomas, habilidades y niveles de necesidades que pueden presentar las personas con este trastorno. Cada individuo se puede ver afectado de manera diferente, donde sus síntomas pueden ser entre leves y graves (Alcalá & Ochoa, 2022).

Por otra parte, Barajas (2022) postula que el DSM – V define el TEA como la dificultad constante en el desarrollo y proceso de socialización, tanto la interacción y comunicación social, de la mano de un patrón de conductas e intereses restringido, dentro de lo cual se incluyen restricciones sensoriales. Según describe la Organización Mundial de la Salud (2020), de manera global 1 de cada 160 niños es diagnosticado como autista, y que en nuestro país Ecuador, el Ministerio de Salud Pública en el 2016 asegura la existencia de 1.266 personas con diagnóstico de autismo, sin dar detalles exactos por regiones, según Medranda (2023), pero que Manabí tampoco está excluido de estas cifras. Por lo tanto, el TEA es un trastorno que se va incrementando a medida pasa el tiempo, por lo cual es necesario conocer cómo mejorar sus necesidades.

Tomando en cuenta las necesidades de los niños con TEA y el desarrollo integral del ser humano. El lenguaje verbal es de vital importancia por ser el medio principal de comunicación utilizado por los seres humanos, brindándonos la capacidad de expresarnos mediante palabras habladas o escritas, esencial para las interacciones diarias. Aunque el lenguaje verbal está presente en todas las culturas y sociedades, su forma y uso pueden variar considerablemente. Según expertos en el tema, como mencionan Martín & González (2024) el lenguaje verbal es una herramienta poderosa que permite transmitir información y conocimiento, así como expresar emociones y pensamientos.

Muchos de los desafíos a los que se enfrentan los niños con TEA son el desarrollo de su lenguaje verbal, su comunicación y la interacción social. Debido a estos múltiples desafíos que enfrentan diferentes países, tales como España, Estados Unidos, Colombia, Ecuador, Chile, Argentina, entre otros, han desarrollado diferentes metodologías, programas o campañas para contribuir a superar estos desafíos. Por ejemplo, España desarrolló un App llamada Picotea (ayuda a la comunicación aumentativa y alternativa). Chile creó el software Piano Parlante tipo juego donde el niño pueda a través de colores y música, aprender palabras claves en español. Estados Unidos desarrolló un sistema de comunicación alternativo “PECS” Picture Echange Comunication System ayudando a su comunicación. Argentina diseñó un sistema señalético para facilitar la autonomía de los niños con TEA y Ecuador con la Fundación FASINARM de la ciudad de Guayaquil implementó la metodología PECS para las terapias de lenguaje, como postulan Cisneros Torres y Cisneros Borrero (2023).

Por todo esto y tomando como referencia la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí, las instituciones y centros de Educación Inicial presentan una cantidad considerable de niños con TEA, lo cual, debido a las características propias del trastorno, presentan afectación en el lenguaje verbal, los cuales necesitan una intervención adecuada y oportuna. Y exponiendo la importancia de la intervención Psicopedagógica para el desarrollo del lenguaje del ser humano y de la formación integral de todo individuo, considerando las necesidades educativas de los niños con TEA se proyectó como el objetivo de la investigación: Evaluar la efectividad de una intervención psicopedagógica específica implementada en un centro de educación inicial para mejorar el desarrollo del lenguaje verbal en niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en Portoviejo, provincia de Manabí, Ecuador. Por todo lo ante expuesto este estudio resulta importante para comprobar la importancia de una intervención psicopedagógica en niños con TEA (Hernández, 2021) y como puede contribuir al mejoramiento del desarrollo del lenguaje verbal mediante la aplicación de actividades específicas.

Fundamentos teóricos del desarrollo del lenguaje verbal.
Mediante la experiencia, conocimiento y revisión de la literatura se conoce que en los niños con TEA su habilidad para comunicarse varía en cada caso y el uso del lenguaje depende de su desarrollo intelectual y social, esto se puede evidenciar mediante la apreciación de las características propias de cada niño, de ahí la importancia de investigar sus especificidades (Jiménez Chaves, 2012). En términos de pragmática, Martínez (2020) menciona que es común la presencia de ecolalias, inversión pronominal, dificultad de respetar turnos en conversaciones, uso de frases inapropiadas y una ausencia de interpretación literal de los mensajes. En cuanto a la semántica, es posible que desarrollen un vocabulario amplio, pero con limitaciones a objetos inanimados y no incluye términos relacionados con experiencias personales como "papá", "mamá" o "adiós".

Por otra parte, Cordón y Torrijos (2021) mencionan que la relación de los trastornos del lenguaje y la comunicación asociados al TEA más los rasgos que los identifican son una herramienta indispensable para el momento del diagnóstico temprano, tal y como reconocen (Colas et al., 2020). Cordón y Torrijos (2021) afirman, además que la comunicación es el proceso que representa la principal manera de expresar las relaciones del hombre y la sociedad, reflejada por la personalidad de cada individuo. También Auteur & Collaborator (2022) señalan que un recién nacido tiene la capacidad de aprender su lengua materna y luego dominará un sistema de propiedades fonológicas, léxicas y sintácticas, que le dará sentido a su lenguaje (la semántica) y comunicarse (la pragmática) lo que hace que el lenguaje sea diferente entre distintos niños.

Intervención psicopedagógica en el desarrollo del lenguaje
En la actualidad existen muchas teorías y autores que mencionan a la intervención psicopedagógica como una herramienta importante para el desarrollo y mejoramiento del lenguaje verbal. Ramírez Nieto & Henao López (2011) exponen que la importancia de esta disciplina radica en su capacidad para brindar una atención individualizada y personalizada a cada estudiante, teniendo en cuenta sus características, habilidades y necesidades específicas. Así como menciona Villamizar (2021) hay que potenciar las habilidades y las destrezas propias según edades y etapas del desarrollo para enriquecer no solo los procesos cognoscitivos, sino también los emocionales, socio afectivos y comportamentales Es importante mencionar que la intervención psicopedagógica se enfoca en el diseño de estrategias y recursos educativos adaptados a las necesidades de cada estudiante. Según Díaz (2019) estos recursos pueden incluir adaptaciones curriculares, técnicas de estudio, programas de apoyo emocional, entre otros. Aunque existen síntomas comunes en los niños con autismo, esto puede variar con el tiempo, donde hay niños que presentan síntomas entre los 12 y 18 meses de edad, e incluso antes. A los 12 meses de edad se observan varias señales importantes como el contacto visual deficiente, o la disminución en la mirada hacia la cara de los demás, el no señalar, mostrar o compartir intereses, incluso el desinterés en relacionarse con los demás (Carrillo y Martos, 2015).

Estudios previos sobre métodos efectivos de intervención psicopedagógica.
Durante los últimos años han sido varios los autores que han investigado y puesto a prueba diferentes métodos para la intervención de las personas con TEA. Como Verdugo (2003) citado por Rico (2021) quien puso a prueba un programa para el desarrollo de habilidades sociales con el fin de incrementar la competencia social y la adaptación a la sociedad de estos individuos. Esta misma autora menciona a Charlton et al. (2020) quienes realizan un estudio donde le dieron como resultado que el uso de las tecnologías ayuda a la comprensión de las conductas sociales. Así mismo menciona Forero-Corba & Negre Bennasar (2024) que la comunidad científica está prestando cada vez más atención a las herramientas educativas enriquecidas con tecnología inteligente. Por otra parte, López (2023) sustenta que la aplicación del método Montessori y enfoques pedagógicos basados en el juego son un apoyo en el aprendizaje desde la experiencia, ofreciendo una variedad de prácticas para el trabajo pedagógico en la educación infantil( Valencia y Hernández, 2017). 

Programas de entrenamiento para padres, cuidadores o docentes

Hoy en día varios autores en diferentes trabajos investigativos aplican programas de entrenamientos para que los padres o cuidadores obtengan más conocimiento y la facilidad de brindar la ayuda necesaria, y de la misma manera conozca cómo y dónde obtener más ayuda. Así como la Guía para padres sobre el autismo, elaborada por Autism Speaks, especialmente para aprender sobre este tema, aprender a reducir el impacto. De la misma manera el programa de alfabetización “ConoceTEA”, aplicado por Guajardo et al. (2023), mediante entrenamiento digital en sesiones de zoom han dado excelentes resultados en la obtención de conocimientos respecto al tema. De este modo, los talleres, programas o capacitaciones son medios de entrenamientos para padres y cuidadores de niños con TEA que sirven para romper barreras, que permiten acompañar y apoyar este proceso en todo momento. Olaya Torres et al. (2022) postula que un buen modelo de intervención enfocado en la incorporación de la práctica de mindfulness por parte de los docentes promueve la aplicación de estrategias para el buen desarrollo de sus estudiantes.

 

 

Metodología y métodos

Esta investigación tiene un enfoque mixto, con un análisis cualitativo y cuantitativo, se desarrolló mediante un paradigma crítico reflexivo a través de una metodología descriptiva, orientándose al proceso investigativo, el mismo que inicia con una revisión de la literatura sobre conceptos y teorías del desarrollo del lenguaje verbal en los niños con TEA, desde el enfoque de la intervención psicopedagógica, utilizando como métodos teóricos el análisis, deducción, abstracción y síntesis que permitieron analizar los diferentes aportes de autores respecto al tema de investigación.

La población objeto de investigación es de 140 niños de Educación Inicial, donde se seleccionaron como muestra 3 niños, cada uno de 3 años, mediante el muestreo probabilístico intencional, con los que se recopiló información real y fiable que contribuyó a la investigación. Cabe recalcar que cada uno de los niños que conforman la muestra tienen un nivel de autismo diferente. El niño T. no tiene desarrollado su lenguaje verbal, apenas logra comunicación mediante señales o indicaciones y su nivel de socialización es escaso. El niño E. por su parte, tiene más desarrollado su lenguaje verbal, logra solicitar sus requerimientos mediante la expresión verbal y su socialización es muy baja entre sus iguales. Por otro lado, el niño I. tiene mayor desarrollo en su lenguaje verbal, aunque no verbaliza claramente, presenta hiperactividad y socializa entre sus iguales por momentos, aunque en ocasiones de forma agresiva.

Para el diagnóstico se emplearon además, métodos empíricos, con el diseño de técnicas e instrumentos, como la entrevista semiestructurada dirigida a los padres de los niños que representan la muestra, con el objetivo de analizar cuáles son las características propias de cada uno de ellos, nivel de autismo, y nivel de satisfacción con la intervención recibida con sus niños para el mejoramiento del desarrollo del lenguaje verbal, mientras que la encuesta a los profesionales fue aplicada con la finalidad de identificar los conocimientos, enfoques, experiencias en este tema y las metodologías aplicadas.

 

Resultados y discusión  

Análisis cuali-cuantitativo de aplicación de entrevista a padres

Tabla # 1. Tiempo del diagnóstico del TEA

 

Frecuencia

%

Año y medio                                                                                         

0

0

Dos años                                                                                             

2

66.7

Tres años

1

33.3

 

Considerando las características del TEA y en la etapa del desarrollo donde se presentan, es importante conocer en qué momento los padres identifican estas características y buscan especialistas para establecer el diagnóstico. La cual un 66.7 % coincidió en un diagnóstico a los dos años de vida, mientras que el 33.3 % fue a los tres años.

Tabla # 2. Nivel de desarrollo del lenguaje verbal antes de la intervención

 

Frecuencia                   

%

Sin palabras                                                                                             

1

     33.3

Palabras sueltas

2

66.7

Frases simples

0

0

Conversacional

0

0

Fuente: creación propia

Considerando que la intervención psicopedagógica puede marcar una gran diferencia en el desarrollo del lenguaje verbal en niños con TEA. Los resultados dieron que un 66.7 % decían palabras sueltas y un 33.3 % no decía palabra alguna.

Tabla # 3. Intervención psicopedagógica enfocada en el desarrollo del lenguaje verbal

 

Frecuencia                   

%

Si

3

100

No

0

0

Fuente: Creación propia


Basado en las evidencias de los enfoques terapéuticos como terapia de lenguaje y otros, centrados en las necesidades individuales del niño, que pueden ayudar a mejorar las habilidades de comunicación y promover el desarrollo del lenguaje verbal en niños con TEA. El 100% de los encuestado respondieron que los niños si reciben algún tipo de intervención en el desarrollo de su lenguaje, aunque guiados por un Psicólogo o de terapias ocupacional.

Tabla # 4. Tipo de intervención recibida

 

Frecuencia                   

%

Métodos basados en el juego                                                               

1

33.3

Intervenciones basadas en CAA                                                           

2

66.7

Programas de entrenamiento para padres                                            

0

0

Otros

0

0

Fuente: Creación propia

Los tipos de intervenciones que  un individuo recibe pueden variar según las necesidades específicas de cada persona. El 66.7% respondieron que el tipo de intervención recibida es basada en comunicación aumentativa y alternativa, mientras que el 33.3% recibe una intervención con métodos basados en el juego.

Tabla # 5. Tiempo recibido de intervención

 

Frecuencia                   

%

Menos de 6 meses

1

33.3

6-12 meses

0

0

Más de un año

2

66.7

Fuente: Creación propia

El 66.7 % respondió llevar más de un año recibiendo algún tipo de intervención para su hijo, mientras que el 33.3 % lleva apenas 6 meses, si se considera el tiempo de intervención, los cambios o avances pueden variar significativamente dependiendo de factores como la gravedad de los síntomas, las necesidades individuales, la disponibilidad de recursos y la respuesta del niño a las intervenciones.

Tabla # 6. Frecuencia de sesiones recibidas

 

Frecuencia                   

%

Diario

0

0

Semanal

3

100

Mensual

0

0

Fuente: Creación propia

Dado que la frecuencia con que se reciben las sesiones de intervención garantiza la efectividad del proceso terapéutico, promueven el aprendizaje y el cambio de comportamiento. El 100% de la muestra reciben intervención semanalmente.

Tabla # 7. Cambios observados en nivel de verbalización

 

Frecuencia                   

%

Ninguno

0

0

Leve

2

66.7

Moderado

0

0

Significativo

1

33.3

Fuente: Creación propia

El apoyo en la comprensión del lenguaje ayuda a que los niños con TEA puedan adquirir habilidades de comunicación importantes para su participación en la vida. El 66.7% de la muestra ha notado cambios leves en el lenguaje de sus niños, mientras que un 33.3% vio cambios significativos en esta área.

Tabla # 8. Aspectos en los que considera mayor mejoría del lenguaje

 

Frecuencia                   

%

Vocabulario

2

66.7

Formación de frases

0

0

Comprensión auditiva

1

33.3

Interacción social

3

100

Fuente: Creación propia

Por una parte, el 100% de la muestra concuerdan que en el área de interacción social han visto considerables cambios, pero también un 66.7% consideran que también la formación de frases mejoró y el 33.3% también considera que la comprensión auditiva mejoró.

Comentarios recibidos sobre la intervención psicopedagógica por parte de los padres         

                                                                                         
Los padres consideran que es fundamental tener ayuda de estos profesionales con conocimientos y experiencia en este tema, que sean apoyo para ellos y quien los oriente para aportar al desarrollo de sus hijos ante estas necesidades. También recalcaron que a veces les resulta difícil aceptar cambios que son aplicados dentro de las actividades de las intervenciones, debido a que tienen que hacer ajustes a la organización de su tiempo y sus labores.
b. Análisis cuali-cuantitativo de encuesta a profesionales (Psicopedagogos/Psicólogos)

Tabla # 1. Años de experiencia en intervención con niños con TEA

 

Frecuencia                   

%

1 año

2

66.7

3 años

1

33.3

Fuente: Creación propia

El 66.7 % de los encuestados tienen 1 año de experiencia, mientras el 33.3% tiene 3 años trabajando en este tema. Los años de experiencia de un profesional en la intervención son fundamentales para desarrollar conocimientos especializados, habilidades prácticas, adaptabilidad, empatía y sensibilidad, necesarios para proporcionar una intervención efectiva y de calidad que promueva el desarrollo y el bienestar de los niños con TEA.

Tabla # 2. Enfoque centrado en cada niño con TEA

 

Frecuencia                   

%

Totalmente de acuerdo

2

66.7

Neutral

1

33.3

Fuente: Creación propia

Tomando en cuenta que un enfoque centrado en cada niño reconoce y respeta la diversidad de este trastorno, promueve el aprendizaje y el desarrollo individualizado. El 66.7 % están totalmente de acuerdo, mientras el 33.3% tiene un enfoque neutral.


Tabla # 3. Incorpora estrategias visuales y táctiles en la intervención

 

Frecuencia                   

%

Totalmente de acuerdo

2

66.7

De acuerdo

1

33.3

Fuente: Creación propia

El 66.7% están totalmente de acuerdo, mientras que el 33.3% está de acuerdo. Considerando que incorporar estrategias visuales y táctiles ayuda a adaptar la información y el entorno de aprendizaje a las necesidades sensoriales y cognitivas.

Tabla # 4. Métodos y estrategias aplicados para el desarrollo del lenguaje verbal

 

Frecuencia                   

%

Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA)                            

1

33.3

Repetición y asociación de palabras

3

100

Enfoque individualizado

2

66.7

Fuente: Creación propia

La aplicación de los métodos y estrategias aplicados en intervenciones deben adaptarse a las necesidades individuales de cada niño, de manera que estimulen el lenguaje desde una edad temprana. Los encuestados por una parte el 100% concuerdan en la aplicación de estrategias de repetición y asociación de palabras, otro 66.7 % con el enfoque individualizado y el 33.3% con método de (CAA).

Tabla # 5. Enfoque y experiencia en la intervención para el desarrollo del lenguaje verbal

 

Frecuencia                   

%

Enfoque   integral                                                                               

3

100

Flexibilidad, paciencia e individualización                                           

3

100

Fortalezas e intereses                                                                         

2

66.7

Fuente: Creación propia

El 100% de los encuestados concuerdan que un enfoque integral es lo que se debe utilizar para realizar una intervención Psicopedagógica, pero así también un 66.7% concuerdan que se debe trabajar desde las fortalezas e interés del individuo a intervenirse. Lo antes mencionado se basa en la experiencia de estos profesionales en intervenciones.

Estos resultados son un aporte considerable a estudios previos y posteriores de este tema, al ampliar los conocimientos sobre la efectividad de la intervención psicopedagógica hoy en día, y dejar en evidencia las debilidades, para posteriores mejoras. La principal debilidad que se consideró dentro de este estudio es el trabajo con los profesionales afines al tema.

 

Conclusiones

La intervención psicopedagógica es fundamental para la superación de las necesidades en el desarrollo del lenguaje verbal en los niños con trastorno del espectro autista, por tanto, es importante una intervención temprana y oportuna. Dicha intervención es fundamental para atender las necesidades individuales, centrada en sus fortalezas, promoviendo su autonomía, la inclusión educativa y social y fortaleciendo su aprendizaje.

Es recomendable que tanto profesionales, padres y/o cuidadores brinden un apoyo efectivo en el desarrollo del lenguaje de los niños con trastorno del espectro autista, mediante el trabajo colaborativo constante que promueva la comunicación y participación en el mundo que les rodea.


 

Referencias bibliográficas

Alcalá, G.C. & Ochoa, M.G. (2022). Trastorno del espectro autista (TEA). Revista de la Facultad de Medicina (México), 65(1), 7-20. Epub 30 de marzo de 2022. https://doi.org/10.22201/fm.24484865e.2022.65.1.02

Auteur, A., & Collaborator, B. (2022). Detección precoz de los trastornos del lenguaje oral en la infancia y su clasificación. EMC - Otorrinolaringología. Journal Name, 51(Issue 3), 1-11. https://doi.org/10.1016/S1632-3475(22)46711-7.

Barajas, L. (2022). Lenguaje y comunicación en el autismo. Revista De PsicologíA De La Universidad AutóNoma Del Estado De MéXico, 11(28), 74-98. https://revistapsicologia.uaemex.mx/article/view/20391

Carrillo, R., & Martos, J. (2015). El silencio y la opacidad. En M. Arnedo, A. Montes, J. Bembibre, & M. Triviño (Eds.), Neuropsicología infantil. A través de casos clínicos (pp. 31-35). Editorial Panamericana.

Cisneros Torres, K. V., & Cisneros Borrero, F. L. (2023). Diseño de un sistema gráfico para niños y niñas con autismo en el Grupo Jetmind (Tomatis), Quito, 2023 [Tesis de pregrado, Universidad Tecnológica Indoamérica]. Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica Indoamérica. https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/6301

Colas, P., Ruiz, S., & Delteil, F. (2020). Detección precoz de los trastornos del lenguaje oral en la infancia y su clasificación. EMC - Pediatría, 55(3), 1-8. https://doi.org/10.1016/S1245-1789(20)44099-5

Cordón M. M. & Torrijos M. B. (2021). Trastornos del lenguaje en alumnos con TEA. International Journal of New Education, (7). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8067998

Díaz, L. (2019) Propuesta de intervención temprana centrada en el desarrollo de habilidades socio-comunicativas en un niño con tea de 4 años   y medio. Universidad de la Laguna. https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/19785/Propuesta%20de%20intervencion%20temprana%20centrada%20en%20el%20desarrollo%20de%20habilidades%20socio-comunicativas%20en%20un%20nino%20con%20TEA%20de%204%20anos%20y%20medio.pdf?sequence=1

Forero-Corba, W., & Negre Bennasar, F. (2024). Técnicas y aplicaciones del Machine Learning e inteligencia artificial en educación: una revisión sistemática. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 27(1), 209–253. https://doi.org/10.5944/ried.27.1.37491

Guajardo Sáez, C. P., Rivera Durán, E. P., Figueroa Saavedra, C. S., & Alarcón Acuña, E. F. (2023). Programa educativo para el desarrollo de conocimientos en padres y cuidadores de niños con Trastorno del Espectro Autista mediante plataforma digital ConoceTEA. Revista de Investigación en Logopedia 13(2), e87151. https://dx.doi.org/10.5209/rlog.87151

Hernández Camarero E. (2021) Eficacia de las técnicas de intervención utilizadas en niños con TEA. Universidad de Valladolid. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/48098/TFG-M-L2343.pdf?sequence=1

Jiménez Chaves, V. E. (2012). El estudio de caso y su implementación en la investigación. Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales, 8(1), 141-150. Retrieved June 01, 2024, from. http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2226-40002012000100009&lng=en&tlng=es.

López, T. (2023). Prácticas fundamentales en educación infantil:  hacia una propuesta teórico-metodológica. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 25, e02, 1-12. https://doi.org/10.24320/redie.2023.25.e02.4045

Martínez, A. (2020). La adquisición de lenguaje en TEA. Asociación Tajibo. https://tajibo.org/lenguaje-tea/

Martín-Ruiz I. & González-Valenzuela M. J. (2024) Efecto de un programa de intervención temprana del lenguaje oral y escrito en la capacidad de razonamiento de alumnado en riesgo de dificultades en el aprendizaje. Revista de Psicodidáctica, 29 (1), 69-77, https://doi.org/10.1016/j.psicod.2023.09.002.

Medranda, C. R. (2023) Desarrollo del sistema del lenguaje en niños y niñas autistas Universidad Andina Simón Bolívar. Repositorio Institucional de la Universidad Andina Simón Bolívar. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/9483/1/T4154-MTDI-Medranda-Desarrollo.pdf

Olaya, A. J., Duque, C. A., Guzmán, L. T., Pedreros-Soler, N. H., Obando, A. A., Duque, C. P., Muñoz, É. I., & Camacho, L. B. (2022). Mindfulness para la mejorar sensibilidad de profesoras de educación inicial. Educación y Educadores, 25(3), e2531.  https://doi.org/10.5294/edu.2022.25.3.4

Organización Mundial de la Salud. (2020). Estadísticas Sanitarias Mundiales 2020: Monitoreando la salud para los ODS, objetivo de desarrollo sostenible [World health statistics 2020: Monitoring health for the SDGs, sustainable development goals]. https://www.who.int

Ramírez Nieto, L. A., & Henao López, G. C. (2011). Modelo de intervención psicopedagógica encaminado al desarrollo de aspectos emocionales, cognitivos y conativos. International Journal of Psychological Research, 4(1), 29-39. https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=299022819005

Rico, I. (2021). Propuesta de intervención psicopedagógica de entrenamiento en habilidades sociales en personas con trastorno de espectro autista. Trabajo de fin de máster, Universidad de Valladolid. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/49578/TFMG1374.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Valencia Pérez, C., & Hernández González, O. (2017). El Diseño Universal para el aprendizaje, una alternativa para la inclusión educativa en Chile. Atenas, 4(40), 105-120. https://www.redalyc.org/journal/4780/478055150008/html/

Villamizar, M.A. (2021). Metodologías activas a través del juego y el interés de los niños y niñas de 5 a 6 años en Preescolar. Revista Educación, 45(2). http://doi.org/10.15517/revedu.v45i1.42861

 

Contribución autoral:
Jessica Roxana Pincay Almeida: Conceptualización, análisis formal, investigación.
Regina Venet Muñoz: Conceptualización, metodología y revisión

 

Declaración de conflictos de interés:
Loa autores declaran que no existen conflicto de intereses.