Revista RIIED Nro. 8 (2024) págs.[1-13] https://www.riied.org

Propuesta de mejoramiento: articulación entre kínder y Primero básico para el desarrollo del proceso lector
Improvement proposal: articulation between kindergarten and First Basic for the development of the reading process
Proposta de melhoria: articulação entre Educação Infantil e Primeiro Básico para o desenvolvimento do processo de leitura

Resultado de investigación
Recibido: 30/06/2024  Revisado: 21/07/2024  Aceptado: 12/08/2024

 

Norma Jofré Hernández
Universidad Andrés Bello, Chile
https://orcid.org/0009-0006-9681-1378
normajofreh@gmail.com

Paola Vega Barrera
Universidad Andrés Bello, Chile
https://orcid.org/0009-0000-6436-1874
paola.vegabarrera@gmail.com

Alejandro Pérez Carvajal
Universidad Andrés Bello, Chile
https://orcid.org/0000-0002-2536-9088
alejandro.perez@unab.cl

 

¿Cómo citar el artículo?
Jofré-Hernández, N., Vega-Barrera, P. & Pérez-Carvajal, A. (2024). Propuesta de mejoramiento: articulación entre kínder y Primero básico para el desarrollo del proceso lector. RIIED, número 8, 1-13.

 

Resumen

Los objetivos de aprendizaje y estrategias didácticas para el desarrollo de la etapa de prelectura de kínder y la etapa de inicio de lectura en primero básico, dado que se ha evidenciado un bajo logro en el dominio lector en el contexto escolar. Se detectó la falta de articulación entre los niveles educativos donde se inicia el desarrollo del proceso lector. La metodología de carácter cualitativa con un diseño de estudio de caso recoge los datos en tres Establecimientos Educativos Particulares Subvencionados de Santiago de Chile, a través de entrevistas a Jefes de unidades técnico pedagógicas y docentes. Además, se utiliza información de los resultados de mediciones estandarizadas externas en lectura y su articulación existente entre los niveles educativos. Los resultados permitieron elaborar una propuesta de mejoramiento de articulación de objetivos de aprendizaje y estrategias para el desarrollo de la etapa de prelectura de Kínder y la etapa de la lectura en Primero básico. Las conclusiones permiten apreciar que la articulación favorece el trabajo colaborativo y práctico para definir métodos, objetivos de aprendizajes y estrategias para lograr una trayectoria educativa articulada entre ambos niveles.

Palabras clave: Articulación, desarrollo del proceso lector, progresión de objetivos de aprendizaje y estrategias didácticas.

  

 

Abstract    

The objective of the research is to design a proposal to improve the progression of learning objectives and didactic strategies for the development of the pre-reading stage of kindergarten and the beginning reading stage in first grade, given that low achievement has been evidenced. in the reading domain in the school context. The lack of articulation between the educational levels where the development of the reading process begins was detected. The qualitative methodology with a case study design collects data in three Subsidized Private Educational Establishments in Santiago de Chile, through interviews with Heads of technical pedagogical units and teachers. In addition, information is used from the results of external standardized measurements in reading and its existing articulation between educational levels. The results allowed us to develop a proposal to improve the articulation of learning objectives and strategies for the development of the pre-reading stage of Kindergarten and the reading stage in First Grade. The conclusions allow us to appreciate that articulation favors collaborative and practical work to define methods, learning objectives and strategies to achieve an educational trajectory articulated between both levels.

Keywords: Psychoemotional Dynamics, Identity Processes, Hybrid-Presence Modality, End-of-Degree Work, Adaptive Pedagogy.

 

Resumo

O objetivo da pesquisa é traçar uma proposta para melhorar a progressão dos objetivos de aprendizagem e estratégias didáticas para o desenvolvimento da etapa de pré-leitura da educação infantil e da etapa inicial de leitura na primeira série, visto que foi evidenciado baixo aproveitamento no ensino fundamental. domínio da leitura no contexto escolar. Foi detectada a falta de articulação entre os níveis de ensino onde se inicia o desenvolvimento do processo de leitura. A metodologia qualitativa com desenho de estudo de caso coleta dados em três Estabelecimentos Educacionais Privados Subsidiados em Santiago do Chile, por meio de entrevistas com Chefes de unidades técnico-pedagógicas e professores. Além disso, são utilizadas informações provenientes dos resultados de medidas externas padronizadas de leitura e de sua articulação existente entre os níveis de ensino. Os resultados permitiram-nos desenvolver uma proposta para melhorar a articulação dos objetivos e estratégias de aprendizagem para o desenvolvimento da fase de pré-leitura do Jardim de Infância e da fase de leitura do 1.º ano. As conclusões permitem-nos perceber que a articulação favorece o trabalho colaborativo e prático para definir métodos, objetivos de aprendizagem e estratégias para alcançar uma trajetória educativa articulada entre os dois níveis.

Palavras-chave: Articulação, desenvolvimento do processo de leitura, progressão dos objetivos de aprendizagem e estratégias de ensino.

 

 

Introducción

En el último tiempo, la primera infancia ha sido valorada debido a diversos estudios que ponen en evidencia la relevancia e impacto que tienen los primeros aprendizajes en esta etapa (Astudillo y Lepe, 2020) para el desarrollo integral y adquisición de nuevos saberes y competencias a lo largo de la etapa escolar (Mineduc, 2019).

En la actualidad, la escolarización de la educación parvularia ha ido en aumento (Alaníz-Hernández, 2022), sobre todo luego de la promulgación de la ley N.º 20.710, cuya Reforma Constitucional establece la obligatoriedad del Segundo Nivel de Transición y crea un sistema de financiamiento gratuito desde el Nivel Medio Menor.

Por lo tanto, la necesidad de articulación entre el nivel preescolar y educación básica (Fúnez, 2022), debiera surgir desde los mismos Establecimientos Educativos, dada la importancia de identificar los procesos de transición que vivencian sus protagonistas en el paso de Kínder a Primero básico, y así definir las acciones que deben tomar tanto el equipo directivo como los docentes que conforman las comunidades educativas (Muñoz-Oyarce, 2021), para hacer de esta transición una experiencia enriquecedora, respetuosa de la singularidad, características y necesidades de niños y niñas en esta etapa de desarrollo (Restrepo-Restrepo, 2022).

La lectura, una herramienta vital para el aprendizaje, es una habilidad que se desarrolla justamente en esta etapa de transición y que requiere de enseñanza directa, pues a diferencia del lenguaje oral, el lenguaje escrito es un sistema lingüístico que tiene sus propias reglas, las cuales según Bravo (2003) “pueden ser asimiladas en la medida que los niños van aprendiendo a reconocer las palabras, a decodificarlas y a asociarlas con su significado” (p.15). Menciona que “el proceso de apropiación mental del lenguaje escrito en los niños que ingresan al primer año básico tiene mayor o menor éxito según sea el desarrollo cognitivo alcanzado por ellos en los años del jardín infantil” (Bravo, 2003, p.15). Agrega, además que “las estrategias pedagógicas para el acercamiento y la apropiación del lenguaje escrito por parte de los niños que ingresan al primer año básico deben iniciarse antes del ingreso a este curso”. (Bravo, 2003, p.15). Junto con ello es relevante dar continuidad al lenguaje escrito como una competencia para el desarrollo del aprendizaje del estudiante (Ezquerro, 2021)

Considerando estos antecedentes y conforme a la información analizada podemos entender que el proceso de articulación entre Kínder y Primero básico (Soto y Osorio, 2021), carece de un enfoque metodológico, estrategias didácticas y una progresión de los objetivos de aprendizaje para el desarrollo del proceso lector entre estos niveles educativos, para dar continuidad al proceso de aprendizaje de diversos conocimientos y habilidades  que promuevan  aprendizajes significativos y que permitan una eficaz trayectoria educativa de los estudiantes (Urrego-González y González-Suárez, 2023).
Frente a este problema, la propuesta de mejoramiento apunta a la articulación de progresión de objetivos de aprendizaje y estrategias didácticas para el desarrollo de la etapa de prelectura de kínder e inicio de la lectura en Primero básico.

El concepto de articulación emerge en el contexto educativo (Soto y Osorio, 2021) dada la necesidad de diferenciar los procesos de transición que vivencian los niños en el paso de un nivel a otro, de las acciones que deben tomar los adultos que conforman las comunidades educativas en las que participan para hacer de ella una experiencia positiva (Sáenz-Andrade, 2019).

Jadue (2016) nos planeta que la articulación puede comprenderse a través de varias áreas de trabajo, entre ellas:
la articulación curricular, relacionada a la continuidad en los campos disciplinares tratados en las bases curriculares de cada institución, la articulación de prácticas docentes, referida a la reflexión sobre teorías y metodologías pedagógico-didácticas propias de cada nivel y de modos a través de los cuales vincularlas en función de un objetivo común y la articulación de actividades docentes y estudiantes de ambos niveles, donde exista intercambio de propuestas comunes que permitan continuidad en los enfoques de enseñanza (p.7).

Las educadoras de párvulos de Kínder y profesoras de Primero básico generalmente, entienden la articulación entre estos niveles como un conjunto de actividades que apuntan a promover la adaptación de los estudiantes de kínder a nuevos espacios del entorno escolar y a tener un primer acercamiento con su nueva profesora, lo cual está lejos de una mirada pedagógica, curricular y metodológica (Díaz et al., 2021) respecto a la transición entre ambos niveles, la que debiera plantearse desde un escenario de reflexión pedagógica y definición consensuada entre el equipo directivos y los docentes, ya que como lo indica el Decreto N°373 resulta importante diseñar una Estrategia de Transición Educativa que movilice a la comunidad de los establecimientos educacionales  para resguardar la futura trayectoria educativa (Mineduc, 2017).

Por otra parte, al revisar las Bases Curriculares de Educación Parvularia (Mineduc, 2018), que fueron actualizadas el año 2018, se observa una modificación a la denominación de los aprendizajes esperados por objetivos de aprendizaje, de acuerdo con la Ley General de Educación (2009), justamente para que esta formulación se integre al criterio de trayectoria educativa, (Robledo-Castro et al., 2019). Esto implica trazar un vínculo de mayor articulación entre los niveles de sala cuna, medio, transición y primer año de Educación Básica, facilitando la labor de planificación y evaluación (Mineduc, 2018).

Además, en estas mismas, se explicita que:
La Educación Parvularia, como primer nivel del sistema educativo, tiene como fin favorecer una educación de calidad, oportuna y pertinente, que propicie aprendizajes relevantes y significativos en función del bienestar, el desarrollo pleno y la trascendencia de la niña y del niño como personas. Y que uno de sus propósitos es favorecer la transición de la niña y del niño a la Educación Básica, propiciando el desarrollo y aprendizaje de las actitudes, habilidades y conocimientos necesarios para esta trayectoria educativa e implementando los procesos pedagógicos que la facilitan (Mineduc, 2018, p.33).

Como podemos observar, es una necesidad imperante proponer una articulación entre Kínder y Primero Básico no sólo desde un enfoque de adaptación emocional y social (Soria-Aldavero et al., 2023), sino también a nivel curricular y metodológico que implique identificar las oportunidades que existen para integrar y potenciar los aprendizajes de los alumnos de ambos niveles educativos, reconociendo, rescatando y fortaleciendo las relaciones de interdependencia y complementariedad que existen entre ellos respecto al desarrollo de habilidades y a la progresión de los aprendizajes que se inician en el nivel preescolar y que pueden ser valorados como trampolín hacia aprendizajes y habilidades más complejas que le permitan a los alumnos transitar entre el nivel de Kínder y Primero básico en un proceso educativo desafiante y significativo que les permita avanzar en su desarrollo de manera armónica e integral.

El desarrollo y adquisición de la lectura (López-Olóriz et al., 2020) es un proceso que se inicia en la etapa preescolar y se consolida en los primeros años de enseñanza básica, impactando fuertemente en el desarrollo de la comprensión y otras habilidades más complejas que influyen directamente en la adquisición de nuevos y variados conocimientos, así como también en el desarrollo integral de los estudiantes.

Entonces es fundamental promover una articulación efectiva para potenciar y mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje entre la etapa de prelectura o lectura emergente que tiene lugar en Kínder y el inicio del proceso lector que se produce en Primero básico.

En educación parvularia se plantea que el proceso de socialización y acercamiento a la lectura comienza desde los primeros años de vida, y continúa desarrollándose de manera gradual y proyectiva, hasta afianzarse en los primeros años de Enseñanza Básica, momento en el que los niños alcanzan la cierta madurez requerida para realizar una lectura autónoma y comprensiva. De esa forma, si bien la inmersión de los niños en el mundo letrado se inicia en la infancia temprana, el aprendizaje de la lectura se constituye en los primeros cursos del nivel de educación básica (Mineduc, 2018).

A su vez, en Educación Básica se plantea que hoy se sabe que la iniciación a la lectura comienza en principalmente en el hogar y durante los años de la primera infancia. En esta etapa se produce un crecimiento significativo del vocabulario, se inicia la conciencia fonológica, se adquieren las primeras experiencias con textos impresos, se empieza a comprender el principio alfabético y comienza el interés por aprender a leer. En primero básico los niños adquieren el conocimiento del código escrito e inician su proceso lector (Mineduc, 2018).

Por lo tanto, en el aprendizaje de la lectura, se puede observar un claro tránsito o camino que comienza en  el desarrollo de habilidades emergentes de las lectura en el Segundo Nivel de transición de Educación Parvularia el que debe encuadrarse en un proceso pedagógico intencionado y planificado para potenciar al máximo estas habilidades para luego dar paso al desarrollo y adquisición de la lectura en primero básico, por medio de una articulación efectiva entre ambos niveles educativos con el fin de facilitar y promover un aprendizaje significativo y respetuoso de los procesos cognitivos y madurativos de esta etapa del desarrollo de niños y niñas.

Para favorecer esta articulación, se elabora una propuesta de mejora educativa, que tiene los siguientes objetivos:
Objetivo General
Diseñar una propuesta de mejoramiento de la progresión de los objetivos de aprendizaje y estrategias didácticas para el desarrollo de la etapa de prelectura de kínder y la etapa de inicio de lectura en primero básico.

Objetivos Específicos
1.-Desarrollar jornadas de análisis de las prácticas pedagógicas y métodos de enseñanza que se utilizan en Kínder y Primero básico para el desarrollo del proceso lector a la luz del marco curricular vigente de ambos niveles educativos.
2.-Implementar capacitaciones y talleres prácticos sobre estrategias didácticas para el desarrollo de la etapa de prelectura en kínder y posterior inicio de la lectura en primero básico para favorecer la articulación entre ambos niveles educativos.
3.-Elaborar planificaciones anuales de las distintas unidades de aprendizajes consensuadas entre las educadoras de preescolar y profesoras de primer ciclo básico, para establecer la progresión de los objetivos de aprendizaje y estrategias didácticas para el desarrollo del proceso lector entre kínder y Primero básico.

 

Metodología y métodos

El enfoque metodológico es de carácter cualitativo con un diseño de estudio de caso. (Flick, 2015) en función de su problemática que observa la falta de articulación entre los niveles educativos donde se inicia el desarrollo del proceso lector (Catalán, 2021). La población considera a los docentes y jefes de las unidades técnico pedagógicas de tres establecimientos educacionales que actualmente dirigen los cursos de Kínder y primero año básico, y por tanto, comprenden con mayor claridad el problema de estudio.

Se recoge información a partir de los resultados de las mediciones estandarizadas externas en lectura (Evaluaciones SIMCE y DIA que aplica el Ministerio de Educación y que son propias de los establecimientos seleccionados) aplicadas en el país durante el año 2023. A su vez se aplicó un instrumento de entrevista a jefes de unidades técnico pedagógicas y docentes para abordar la posible articulación existente entre estos niveles educativos.

Se realiza un análisis del contenido para el diseño de la propuesta de mejoramiento con el objeto de promover una trayectoria educativa articulada entre ambos niveles. (Flores, 2013)
A partir de los métodos utilizados y la problemática analizada se elaboró una propuesta de mejoramiento de articulación de objetivos de aprendizaje y estrategias para el desarrollo de la etapa de prelectura de Kínder y la etapa de inicio de la lectura en Primero básico.

 

Resultados y discusión  

Uno de los principales factores que se observan como resultados y que impactan en el proceso de articulación entre ambos niveles educativos es la escasez de espacios de reflexión pedagógica entre educadoras de párvulos y profesoras del primer ciclo básico, donde puedan conocer y analizar en conjunto los aspectos curriculares, las prácticas pedagógicas, las estrategias metodológicas que estructuran, promueven y dan continuidad al desarrollo del proceso lector entre ambos niveles educativos. Sin estos espacios es muy complejo generar y lograr una articulación entre estos niveles.

Luego de analizar que una parte importante del éxito en el aprendizaje del lenguaje escrito depende del desarrollo cognitivo y psicolingüístico que sucede en los años previos al ingreso a primero básico se releva la necesidad de poder realizar una efectiva articulación entre el nivel preescolar y educación básica, sobre todo en Establecimientos Educativos que imparten educación desde los niveles iniciales. Además, los entrevistados en varias ocasiones mencionaron que una vez adquirida una lectura fluida se puede potenciar el desarrollo de la comprensión y otras competencias avanzadas para el aprendizaje de los estudiantes.

Si bien, el proceso de articulación es reconocido tanto en las Bases Curriculares de Educación Parvularia como en las de Educación Básica como un elemento clave en la continuidad de los procesos de aprendizaje en una misma Institución Educativa, los resultados arrojaron que existen muy pocas propuestas concretas sobre cómo materializarlo como un principio que aporte en la arquitectura de un proyecto de articulación institucional sólido, acorde al PEI y planificado en su PME, de tal manera, no quedarse sólo como una declaración de buenas intenciones en los establecimientos explorados.

Los resultados de las evaluaciones externas y las entrevistas fueron dando cuenta de la necesidad, de realizar una propuesta de mejoramiento de articulación entre el nivel de Kínder y Primero básico respecto a la progresión de aprendizajes y estrategias metodológicas que promuevan el desarrollo del proceso lector desde la perspectiva de una trayectoria educativa respetuosa de las características, necesidades e intereses de niños y niñas. Considerando que, desde la misma práctica pedagógica que comentaban las docentes existe una necesidad de establecer acuerdos entre ambos niveles educativos respecto a la progresión y articulación curricular, definir un método para la enseñanza de la lectura y contar con una metodología clara que se utilice en ambos niveles.

Ante este escenario, se diseñó una propuesta de mejoramiento que contempla distintas acciones que apuntan a promover espacios de análisis y reflexión pedagógica entre las docentes del ciclo preescolar y primer ciclo básico, de tal forma, poder compartir sus prácticas docentes y realizar alianzas que les permitan tomar acuerdos respecto a aspectos curriculares y metodológicos para promover un proceso de articulación que favorezca y potencie el proceso lector desde sus primeras experiencias y desarrollo de habilidades previas al inicio de la lectura.

A continuación, se presentan los objetivos específicos de la propuesta y sus respectivas actividades:

Imagen 1. Objetivos de la propuesta diseñada a partir de los elementos pesquisados en el trabajo de campo:

figura1

figura2

Nota: creación de los autores

 Los resultados de esta propuesta apuntan a un trabajo directo en los establecimientos educativos, es decir, insertarse en las escuelas ya que la propuesta implica realizar jornadas de análisis de las prácticas pedagógicas y métodos de enseñanza que se utilizan en Kínder y Primero básico para mejorar el desarrollo del proceso lector considerando el marco curricular vigente de ambos niveles educativos y lo propio que la normativa manda, pero que como se ha dicho no es relevado por las instituciones.

El diseño de la propuesta consideró pertinente, además, como parte de los resultados ejecutar capacitaciones y talleres prácticos sobre estrategias didácticas, de tal forma, comprender una misma base de estrategias entre los docentes para el desarrollo de cada etapa de prelectura en kínder y posterior inicio de la lectura en primero básico, con el objeto de favorecer la articulación entre ambos niveles educativos.

Por último, luego de las entrevistas, en particular a los jefes de las unidades técnico pedagógicas se observó la necesidad, para lograr una articulación, de elaborar planificaciones anuales de las distintas unidades de aprendizajes consensuadas entre las educadoras de preescolar y profesoras de primer ciclo básico, para poder establecer la progresión de los objetivos de aprendizaje y estrategias didácticas para el desarrollo del proceso lector entre kínder y Primero básico.

Finalmente, la investigación permite presentar un diseño de propuesta para mejorar los procesos de articulación considerando que “un proceso de articulación conlleva entonces que, a partir del conocimiento mutuo, se generen nuevos saberes propios del proceso de transición que se pretende asistir” (Jadue, 2016, p.8).  Es posible que una vez que se pueda evaluar la propuesta se valore la aplicabilidad en otras realidades educativas del sistema escolar chileno para potenciar los aprendizajes de los niños en una trayectoria continua y progresiva.

 

Conclusiones

La educación inicial de la primera infancia de nuestro país tiene como fin principal favorecer aprendizajes de calidad, significativos y duraderos en nuestros estudiantes en cada una de las etapas de su desarrollo y proceso escolar. Es por ello la relevancia de generar procesos de enseñanza – aprendizaje y prácticas pedagógicas que den respuesta a esta demanda.

En este sentido, la propuesta de mejoramiento tiene por propósito potenciar una cultura educativa que promueva procesos de articulación curricular y trayectoria educativa que permita a los niños y niñas de Kínder y de Primero Básico participar de experiencias de aprendizaje que fomenten el desarrollo de sus habilidades, desde las más concretas y sencillas hasta las más complejas, en un contexto educativo respetuoso de sus características, ritmos de aprendizajes, intereses y necesidades.

Para poder generar estos procesos de articulación se ha hecho hincapié en la necesidad de establecer un diálogo y reflexión pedagógica permanente entre los equipos pedagógicos involucrados y el equipo de gestión educativa, ya que el conocimiento mutuo de las características del desarrollo de la etapa de la primera infancia y primer ciclo básico de los objetivos de aprendizaje y contenidos de cada nivel y las  estrategias didácticas que se ponen al servicio del desarrollo del proceso lector en estos niveles, son cruciales para generar una articulación adecuada y eficaz.

En la propuesta se valora y promueve un trabajo colaborativo entre las  docentes de primera infancia y primer ciclo básico, lo que ofrece un espacio de reflexión pedagógica que nutre y enriquece la labor docente, debido a que permite analizar distintos puntos de vista, recoger experiencias profesionales y ampliar el conocimiento de su propia disciplina desde una mirada teórico – práctica que impacte positivamente en la mejora continua del quehacer pedagógico con un enfoque de proceso y trayectoria educativa necesaria para promover la articulación, continuidad y significado en el desarrollo del proceso lector, tomando en cuenta que es un proceso que se va construyendo con el lenguaje escrito en la medida que el desarrollo cognitivo de cada niño permite hacerlo adecuadamente.

Esta propuesta de mejoramiento tiene como proyección establecer las bases y herramientas de la vinculación educativa entre los niveles mencionados, gestionando de esta manera una implementación concreta y eficaz, que permita un impacto en el quehacer docente, en los aprendizajes de calidad de los estudiantes, el manejo de los diferentes métodos de enseñanza del desarrollo del proceso lector con su respectiva articulación entre Kínder y Primero Básico, reflexión pedagógica continua de las prácticas pedagógicas y del quehacer educativo por parte de todo el equipo docente y el equipo de gestión.

 

Referencias bibliográficas

Alaníz-Hernández, C. (2022). Políticas educativas para primera infancia en Chile y México: reconocimiento legal, cobertura y atención. Revista Colombiana de Educación  (82), 37-60. https://doi.org/10.17227/rce.num82-10514

Astudillo A., D. & Leppe Z., J. (2020). Oferta de programas para el desarrollo integral de la primera infancia en Chile: Revisión exploratoria. Revista chilena de pediatría, 91(4), 605-613. https://dx.doi.org/10.32641/rchped.v91i4.1490     

Bravo, L. (2003). Lectura inicial y psicología cognitiva. Ediciones UC.

Catalán Ahumada, J, (2021). Análisis de Investigación Educacional Cualitativa. Universidad de la Serena.

Díaz López, R., Alfonso Amaro, Y. & Marcaida Pérez, Y. (2021). Reflexiones sobre didáctica para la educación de la primera infancia. Conrado, 17 (82), 427-437. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442021000500427&lng=es&tlng=en.

Ezquerro Martínez, A. (2021). Cuando se aproxima el lenguaje escrito al oral: competencias lingüísticas en el discurso académico del alumnado del grado en Educación Primaria. Educação & Formação, 6(1), e3502. https://doi.org/10.25053/redufor.v6i1.3502     

Flick, U. (2015). El diseño de la Investigación Cualitativa. Edit. Morata

Flores, R. (2013). Observando observadores: una introducción a las técnicas cualitativas de investigación social. Ediciones Universidad Católica de Chile. 

Fúnez, T. (2022). Articulación de la etapa preescolar con la educación primaria. Prohominum, 4(3), 228–239. https://doi.org/10.47606/ACVEN/PH0144

Jadue, D. (2016). Transición y articulación entre la Educación Parvularia y la Educación General Básica en Chile: Características y evaluación. FONIDE.

Ley General de Educación. (LGE). 20.370. 12 septiembre 2009.

López-Olóriz, J., Pina, V., Ballesta, S., Bordoy, S. & Pérez-Zapata, L. (2020). Proyecto Petit UBinding: método de adquisición y mejora de la lectura en primero de primaria. Estudio de eficacia, Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología. 40(1), 12-22, https://doi.org/10.1016/j.rlfa.2019.06.001.

Mineduc, (2017). Decreto Exento N°373 – Transición Educación Parvularia. Ministerio de Educación.

Mineduc, (2018). Bases Curriculares de Educación Parvularia. Santiago, Chile. Ministerio de educación, Subsecretaria de Educación Parvularia.

Mineduc, (2019). Programa Pedagógico Primer y Segundo Nivel de Transición. Equipo de Desarrollo Curricular, Unidad de Currículum y Evaluación, Ministerio de Educación.

Muñoz-Oyarce, M.F. (2021). Políticas Neoliberales y Primera Infancia: una Revisión Desde el Enfoque de Derechos y la Inclusión Educativa en Chile. Revista Brasileira De Educação Especial. 27, e0039. https://doi.org/10.1590/1980-54702021v27e0039

Restrepo-Restrepo, N. (2022). Educación infantil en Colombia: análisis sobre la articulación entre los niveles educativos. Revista Colombiana de Educación, (84), e201. https://doi.org/10.17227/rce.num84-11317

Robledo-Castro, C., Amador-Pineda, L.H. & Ñáñez-Rodríguez, J.J. (2019). Políticas públicas y políticas educativas para la primera infancia: desafíos de la formación del educador infantil. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 17 (1), 169-191. https://doi.org/10.11600/1692715x.17110

Sáenz-Andrade, Á. (2019). Articulación de servicios educativos -Redes educativas-. CIENCIA UNEMI. 12(30), 74-86. https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol12iss30.2019pp74-86p

Soria-Aldavero, E., Martínez-Huertas, J.Á., Rodríguez-Navarro, H. & Montero García-Celay, I. (2023). Adaptación de una escala de Habilidades Socioemocionales para profesorado de Educación Infantil, Primaria y Secundaria. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 26(2), 87–101. https://doi.org/10.6018/reifop.558931

Soto Muñoz, M.E. & Osorio Baeza, J.A. (2021). Enseñanza de la lectura en contextos de pobreza: articulación curricular en la primera infancia. Perspectiva Educacional, 60(2), 28-47. https://dx.doi.org/10.4151/07189729-vol.60-iss.2-art.1176

Urrego-González, L. & González-Suárez, A.L. (2023). Transformar concepciones de enseñanza de la lectura a partir de la práctica en el aula de primera infancia. Infancias Imágenes, 22(1), 66–72. https://doi.org/10.14483/16579089.16230
 

Contribución autoral:
Norma Jofré Hernández: conceptualización, análisis formal, Investigación, administración del proyecto, redacción del borrador original, redacción, revisión y edición.
Paola Veja Barrera: conceptualización, análisis formal, Investigación, administración del proyecto, redacción del borrador original, redacción, revisión y edición.
Alejandro Pérez Carvajal: metodología, supervisión, validación, redacción, revisión y edición

 

Conflicto de intereses: Los autores declaran que no existe conflicto de interés.