Vol.4 Nro. 6 (2022) págs.[33-41] https://www.riied.org
Caracterización de las causas de deserción escolar una licenciatura a distancia, no escolarizada
Cause characterization of school desertion during a distance learning bachelor’s degree setting, non-school modality
Caracterização das causas de evasão escolar do curso a distância, modalidade não estudou
Artículo de investigación
Cómo citar el artículo: Recibido: 20/06/2022 |
María Stefany Gordillo Martínez |
María Teresa de Jesús Trujillo Olivera |
Resumen
La educación No escolarizada a distancia representa una oportunidad de continuar la formación académica en pregrado para personas que se han visto en situación de desigualdad por diversas circunstancias. Sin embargo, ello conlleva reunir con requisitos necesarios para el egreso. La deserción se ha manifestado como una variable multifactorial recurrente en esta modalidad, repercutiendo en el impacto de los indicadores de eficiencia terminal. El objetivo del presente estudio es caracterizar las causas de la deserción escolar en la licenciatura de Estadística y Sistemas de Información (LESI), ofertada en el Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas Públicas (CEDES) de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), en la modalidad no escolarizada, a través de información recolectada desde el año 2016 y hasta el 2020 en el Sistema Institucional de Administración Escolar de la UNACH. Se concluye entonces que las causas de deserción escolar en esta licenciatura se centran en tres principales aspectos: el uso y manejo de las tecnologías de información y la comunicación, factor económico y rendimiento académico. En tal razón, es prioritario establecer estrategias de atención.
Palabras clave: Deserción escolar, educación no escolarizada, andragógico, eficiencia escolar.
Long distance education represents an opportunity to continue undergraduate academic training for people who have been in a situation of inequality due to several factors. However, certain skills are required to graduate. Dropout is caused by various factors, impacting on graduation indicators. The objective of this study is to characterize the causes of school dropout at the long-distance education in the Bachelor of Statistics and Information Systems, offered at the Center of Studies for the Municipal Development and Public Policies (CEDES) of the Autonomous University of Chiapas (UNACH). The period under study goes from 2016 to 2020 based on information collected at the Institutional System of School Administration of this University. It is concluded that the causes of school dropout in this Degree are mainly focused on three aspects: the use and management of information technology, the economic factor and academic performance. Consequently, it is necessary to take urgent measures to prevent the dropout of long-distance students.
Keywords: School dropout, non-school education, andragogical, school efficiency.Retomar
O ensino à distância não escolar representa uma oportunidade de continuar a formação académica a nível de graduação para pessoas que se encontraram numa situação de desigualdade devido a várias circunstâncias. No entanto, isto envolve o cumprimento dos requisitos necessários para a graduação. O atrito tem demonstrado ser uma variável multifactorial recorrente nesta modalidade, com repercussões sobre o impacto dos indicadores de eficiência terminal. O objetivo deste estudo é caracterizar as causas de abandono escolar na Licenciatura em Estatística e Sistemas de Informação (LESI), oferecida no Centro de Estudos de Desenvolvimento Municipal e Política Pública (CEDES) da Universidade Autónoma de Chiapas (UNACH), na modalidade não escolar, através da informação recolhida de 2016 a 2020 no Sistema Institucional de Administração Escolar desta universidade. Conclui-se então que as causas de abandono escolar neste grau se centram em três aspectos principais: a utilização e gestão dos tiques, o factor económico e o desempenho académico. Por esta razão, é uma prioridade estabelecer estratégias de atenção.
Palavras-chave: Abandono escolar, educação não escolar, andragógica, eficiência escolar.
Introducción
La Educación Superior enfrenta una serie de desafíos en el cumplimiento de garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, así como promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos; tal como lo refiere el Objetivo de Desarrollo sostenible No. 4 en la Agenda 2030, dentro de sus metas que citan que:
De aquí a 2030, asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria.
De aquí a 2030, aumentará considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento. (Organización de las naciones Unidas: Objetivos de Desarrollo Sostenible, 2022)
De acuerdo con las estrategias establecidas para la Ampliación de la Cobertura de la Educación Superior en el período 2016–2018 (SEP–ANUIES), una de estas disposiciones es incrementar la matrícula de nuevo ingreso a partir de la capacidad física instalada en las Instituciones de Educación Superior y aprovechamiento de las Tecnologías de Información implementando Programas Educativos en modalidades no escolarizadas o mixtas.
Atendiendo la estrategia que plantea la SEP-ANUIES, la UNACH establece en su Plan Institucional 2018, una vertiente de atención para el incremento de la matrícula, el impulso de las modalidades abierta y a distancia, considerando ésta como la modalidad de educación no escolarizada, misma que se implementó en el año 2008 (PDI 2030, 2018).
Actualmente el CEDES de la UNACH, apegado a estas estrategias desde su creación en el año 2008, oferta los planes de estudio de pregrado en Gerencia Social y Desarrollo Municipal y Gobernabilidad, y en el 2010 se apertura la licenciatura en Estadística y Sistemas de Información, todos estos programas a través de la educación no escolarizada, esta modalidad se fundamenta básicamente en el uso de las tecnologías de la información y plataformas digitales donde se mantiene el contenido académico de forma estática pero estructurada con actividades de aprendizaje, lecturas y recursos didácticos varios, las asignaturas están divididas por subcompetencias de forma que un grupo de docentes asesoran y retroalimentan al estudiantado.
Con una trayectoria de 15 años, este Centro de Estudios ha conservado una matrícula regular, sin embargo, se ha enfrentado a retos importantes para lograr ese efecto; considerando diversas situaciones de deserción y un decremento en la matrícula. Al paso del tiempo se han desarrollado investigaciones que permitan determinar la causalidad de este fenómeno.
Entendiendo el término de deserción estudiantil según Hernández-Miranda et al. (2021); “como la disolución del vínculo estipulado a través de la matrícula académica, por cualquier causa, ya sea por parte del estudiante o de la universidad y este fenómeno tiene graves efectos financieros, académicos y sociales para ambos” (p. 42).
Al respecto Tinto (1989) diserta en que la deserción presenta muchas connotaciones dependiendo de las circunstancias y que muchas de las veces no están vinculada a una responsabilidad institucional. Zúñiga (2006) la define como “la acción de abandonar los estudios en un plantel educativo por cualquier motivo”; por otro lado, la Real Academia Española de la lengua (2013) la explica como la acción de separarse o abandonar las obligaciones, refiriéndose a las obligaciones escolares.
La Secretaría de Educación Pública (SEP, 2012) considera la deserción escolar como: el abandono de las actividades escolares antes de terminar algún grado educativo, la SEP menciona que la deserción escolar se origina por diversos parámetros, puede ser voluntaria o forzosa, varía entre niveles educativos; en ese sentido, diversos autores y autoras en sus investigaciones asocian este problema con diferentes factores, destacándose los personales y económicos.
Choque (2009), cita como factor personal y como principal problema que antecede la deserción es la baja motivación; asimismo, Van (2012) y Navarro (2001) consideran que las personas desertan porque no quieren estudiar o no les gusta estudiar.
Diversas investigaciones concluyen que, el factor económico derivado de la insuficiencia de ingresos en los hogares, es un factor decisivo para la deserción escolar (Espinoza et al., 2012; Ream y Rumberger, 2008; Ingrum, 2007; Zúñiga, 2006; Molina et al., 2004; Espindola y León, 2002; Rumberger y Thomas, 2000; Janosz et al.,1997; Haveman et al.,1991; Bryk y Thum, 1989 y Rumberger, 1983). Para Valdez, et al.(2008) los factores económicos incluyen la falta de recursos para enfrentar los gastos de la asistencia a la escuela, por lo que se incrementa la necesidad de trabajar y por ende el abandono escolar.
El objetivo del presente estudio es caracterizar las principales causas de la deserción escolar en la licenciatura en Estadística y Sistemas de Información, en el periodo del año 2016 al año 2020, con base en instrumentos de seguimiento del Sistema Institucional de Administración Escolar (SIAE) de la universidad a estudiantes que han presentado algún tipo de baja parcial, temporal o bien definitiva, ocasionando indicadores desfavorables en el egreso para este Centro de Estudios.
Metodología y métodos
La presente investigación se centra en un estudio cualitativo y descriptivo a partir de resultados arrojados del Sistema Institucional de Administración Escolar (SIAE) de la UNACH donde se les solicita a los estudiantes de LESI que efectúan bajas del plan de estudios mencionan cuales son las principales razones de tales decisiones. Dicha encuesta se realiza a través de formatos de Google. Estructurando las respuestas de forma que se clasifican las causas por orden de economía, rendimiento académico, problemas familiares y limitaciones en el manejo de la plataforma educativa.
Resultados y discusión
En esta investigación se presentan resultados de las causas por las que los estudiantes se dan de baja en la Licenciatura en Estadística y Sistemas de Información (LESI).
En este estudio se obtuvieron los porcentajes de los tres tipos de bajas que se desarrollan en la misma, se observa (Figura 1) que 66% del total de estudiantes obtuvieron la baja definitiva, un 19% solicitaron baja temporal y el 15% baja parcial, estos resultados corroboran un precedente de abandono escolar de los estudiantes de la licenciatura.
En investigaciones previas se determinaron altas tasas de deserción; por ejemplo Carballo-Aguilar (2017), realizó un estudio de deserción escolar de esta misma licenciatura, donde mencionan con toda claridad que un factor primordial y fundamental es el alto índice de reprobación lo que influye de manera determinante que los estudiantes deserten de dicha licenciatura; Vergara-Quijada et al. (2021) refiere un estudio realizado en circunstancias de post pandemia donde se establecen factores socioemocionales que repercutieron en el fenómeno de la deserción.
Por otra Hernández-Miranda et al.(2021) refiere que de acuerdo con la investigación de Rodríguez y González (2005, contenido en Ariza & Marín, 2009) dentro de las causas registradas para la deserción se incluyen variables sociales, familiares, económicas, personales e institucionales, por lo que se sugiere abordar esta problemática desde sus diferentes dimensiones.
Figura 1. Porcentaje de Tipos de Baja
Fuente: Sistema Institucional de Administración Escolar. UNACH.
La trayectoria escolar tiene periodos de bajas establecidas en cada ciclo escolar, estas pueden ocurrir por diferentes motivos como se observa en la Tabla 1, se consideran cuatro tipos de causas que los estudiantes argumentan al darse de baja, estas son el factor económico, rendimiento académico, problemas familiares y falta de uso de tecnologías; dentro de las bajas parciales la falta de uso de tecnologías representa la causa con el mayor porcentaje del 54%, puesto que gran parte de la matrícula son personas adultas que se enfrentan al uso de plataformas automatizadas, considerada como población andragógica, además que deben realizar actividades con el manejo adecuado de las tecnologías de la información y la comunicación, otra limitante importante es el acceso a un buen servicio de internet que repercute para los estudiantes; sobre todo para los que habitan en zonas rurales, considerando la intermitencia en la señal de internet, aunado a esto, algunos estudiantes de la LESI provienen de diferentes pueblos indígenas hablantes de una lengua diferente al español, colocándolos en situación de desventaja, ya que el esfuerzo en la comprensión de los contenidos es mayor y la comunicación y el entendimiento para realizar las actividades debe ser al doble.
Por otra parte, para la baja temporal se observa en la misma tabla, que el factor económico representa el 46%, esto presupone un fenómeno social al que actualmente se enfrentan los estudiantes; ocasionado por diversas circunstancias, entre las que están el desempleo, una escasez económica, la devaluación de la moneda, falta de oportunidades laborales y el endeudamiento. Es necesario recordar que la mayoría de los estudiantes son personas adultas independientes, con familia, que optan por invertir sus recursos económicos para cubrir las necesidades básicas familiares como son la alimentación, salud y educación de los más pequeños; más no en la formación académica propia.
En el caso de la baja definitiva, es importante enfatizar que hay estudiantes que deciden darse de baja definitiva durante su permanencia en la licenciatura, como se observa (Tabla 1), en un 14% eligen el factor económico, un 11% problemas familiares y un 35% falta de uso de tecnologías; por otra parte, en este caso el 40% de las causas en este tipo de baja se refiere al rendimiento académico del estudiante, cabe señalar que ello se vincula directamente a los estatutos de permanencia que establece la universidad, ya que a cierto número de asignaturas no aprobadas el sistema automáticamente ocasiona la baja; este proceso se refleja en el Sistema Institucional de Administración Escolar (SIAE), el cual se sustenta en el Reglamento Académico en el artículo Único donde menciona los cinco rubros a considerar para que el sistema los de baja definitiva:
Tabla 1. Tipos de baja y motivos por los que los estudiantes se dan de baja.
Tipos de bajas |
Motivos por los que los estudiantes se dan de baja |
|||
Factor económico |
Rendimiento académico |
Problemas familiares |
Falta de uso de tecnologías |
|
Baja parcial |
5% |
15% |
26% |
54% |
Baja temporal |
46% |
36% |
10% |
8% |
Baja definitiva |
14% |
40% |
11% |
35% |
Fuente: Sistema Institucional de Administración Escolar. UNACH.
En cuanto a los resultados obtenidos de las causas de la deserción que indican los estudiantes, se muestra (Figura 2) que el mayor porcentaje de un 97% es por falta de uso de tecnologías: donde gran diversidad de estudiantes presentan dificultades en el uso y manejo de plataformas, es importante considerar la dependencia de los dispositivos tecnológicos para un desarrollo óptimo. Por otra parte, el 91% se presenta en el rendimiento académico donde el estudiante reprueba por situaciones que no le permiten culminar en tiempo y forma o el incumplimiento por falta de responsabilidad durante su trayectoria académica. Carballo-Aguilar (2017) menciona que el rendimiento académico de los estudiantes se concluye con un alto grado de confianza, que lo más importante de la deserción es la elevada reprobación que existe en los primeros dos semestres, y que dichos estudiantes ya no logran regularizarse. Así mismo el motivo económico representa un 65% en la toma de decisiones de los estudiantes, esto por dificultades personales o factores que requieren invertir sus recursos en otra situación prioritaria; a diferencia del motivo de problemas familiares con un 47%, en donde por situaciones ajenas al estudiante; repercute en no continuar en la licenciatura, esto puede presentarse por una enfermedad, la falta de apoyo moral de sus familiares, los cambios en las estructuras familiares en la que se desenvuelven, embarazos no planeados entre otros.
Figura 2. Porcentaje total de los motivos por los que los estudiantes se dan de baja.
Fuente: Sistema Institucional de Administración Escolar. UNACH.
Conclusiones
La caracterización de las causas de deserción escolar de la licenciatura de Estadística y Sistemas de Información se centra en tres principales aspectos: el uso manejo de las tecnologías de información y la comunicación, factor económico, rendimiento académico. Por lo que es importante implementar estrategias para la atención.
Respecto a las bajas temporales y retomando el factor económico este se representa por falta de pago de colegiatura, por parte de los estudiantes; considerando que el estudiante por la misma razón no retome la licenciatura en un periodo de dos ciclos escolares automáticamente el Sistema (SIAE) los da de baja definitiva.
En referencia a las bajas parciales como se observa la falta de experiencia en el uso de tecnologías, conlleva a la toma de decisiones de los estudiantes para no cursar la asignatura en tiempo y forma. Esto contribuye para que la permanencia del estudiante se vea en riesgo, ya que no se puede recursar dos veces la misma asignatura, dando como resultado la baja definitiva. Por último, es importante que el estudiante tenga en cuenta que la baja temporal y baja parcial en su momento dado conllevan a la baja definitiva.
Referencias bibliográficas
Ariza, S. & Marín, D. (2009). Factores intervinientes en la deserción escolar de la Facultad de Psicología, Fundación Universitaria Los Libertadores. Tesis Psicológica, 4, 72-85.
Carballo-Aguilar, O.A. (2017). Factores que inciden en la permanencia académica de estudiantes a distancia en el nivel superior. Caso de estudio: Licenciatura en Estadística y Sistemas de Información. Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa, 4(8). https://www.pag.org.mx/index.php/PAG/article/view/694
Bryk, A. & Thum, Y. (1989). The effects of high school organization on dropping out: An exploratory investigation. American Educational Research Journal, 26 (3), 353-383.
Choque, L.R. (2009). Ecosistema educativo y fracaso escolar. Revista Iberoamericana de Educación (OEIE), 4(49), 1-9.
Espindola, E. & León, A. (2002). La deserción escolar en América Latina: un tema prioritario para la agenda regional. Revista Iberoamérica de Educación, núm. 030, 39-62.
Espinoza, O., Castillo, D., González, L., & Loyola, J. (2012). Estudiantes vulnerables y sus itinerarios educativos en el sistema escolar municipal en Chile. Revista Iberoamericana de Educación, 4(60), 1-16.
Haveman, R., Wolfe, B. & Spaulding, J. (1991). Childhood events and circumstances influencing high school completion. Demography, 28(1), 133- 157.
Hernández-Miranda, E.A., De la Cruz-Hernández, K., Rojas-Contreras D.E. & Guzmán-Serna J. (2021). La deserción escolar: un caso de educación en línea. Psicoeducativas: reflexiones y propuestas, 7(14), 42 – 53.
Ingrum, A. (2007). High school dropout determinants: The effect of poverty and learning disabilities. The Park Place Economist, 14, 73-79
Janosz, M., Leblancn, M., Boulerice, B. & Tremblay, R. (1997). Disentangling the weight of school dropout predictors: A test on two longitudinal samples. Journal of Youth and Adolescence, 26 (6), 733-762.
Navarro, S. N. (2001). Marginación escolar en los jóvenes, aproximación a las causas de abandono. Revista de información y análisis, núm. 15, 43- 50.
Molina, M., Ferrada, C., Pérez, R., Cid, L., Casanueva, V. & García A. (2004). Embarazo en la adolescencia y su relación con la deserción escolar. Revista médica. núm. 132, 65-70.
Organización de las Naciones Unidas (2022). https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/education
Ream, R. & Rumberger, R. (2008). Student engagement, peer social capital, and school dropout among Mexican American and non-Latino white students. Sociology of Education, 81 (2), 109-139.
Rumberger, R. & Thomas, S. (2000). The distribution of dropout and turnover rates among urban and suburban high schools. SociologyofEducation, 73 (1), 39-67.
Secretaría de Educación Pública. (2012). Acuerdo número 706 por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa de Fortalecimiento de la Calidad en Educación Básica, México, Diario Oficial de la Federación.
Tinto, V. (1989). Definir la deserción: una cuestión de perspectiva. Revista de educación superior, 71(18), 1-9.
Van-Dijk, S. (2012). La política pública para abatir el abandono escolar y las voces de los niños, sus tutores y sus maestros. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 17(52), 115-139.
Vergara-Quijada, G.T. & Carballo-Aguilar, O. A. (2021). Factores socioemocionales y deserción en contextos de educación a distancia: caso Cedes en tiempo de covid-19. En Investigaciones en urbanismo, salud y políticas públicas, (pp. 156-175). Cenid Editorial.
Universidad Autónoma de Chiapas (2018). Plan de Desarrollo Institucional 2030. Talleres Gráficos de la UNACH.
Valdez, E., Román, R., Cubillas, M., & Moreno, I. (2008). ¿Deserción o autoexclusión? Un análisis de las causas de abandono escolar en estudiantes de Educación Media Superior en Sonora, México. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 10(1), 1-16.
Zúñiga, V. M. G. (2006). Deserción Estudiantil en el Nivel medio Superior, Causas y solución. Trillas.