Aplicación de la Realidad Aumenta en la asignatura de Control Eléctrico

Autores/as

  • Yudelkis Reyes Aragón
  • Yasiel Barbán Forte
  • Alberto Medina León

DOI:

https://doi.org/10.58663/riied.vi9.226

Palabras clave:

Realidad Aumentada, Control Eléctrico, Educación Superior

Resumen

A través de la integración de objetos virtuales en el mundo real, la Realidad Aumentada busca mejorar el aprendizaje y la comprensión de los conceptos. Esta investigación tiene como objetivo evaluar el impacto de la realidad aumentada en la enseñanza de Control Eléctrico en el Instituto Tecnológico Superior Universitario Oriente. Se basó en un diseño de tipo experimental, aplicado, transversal y correlacional donde se aplicó la realidad aumentada como medio didáctico en la asignatura de Control Eléctrico. Se parte de aplicar métodos teóricos y empíricos, entre estos, una encuesta que se le aplicó a un grupo de 32 estudiantes en dos momentos antes y después de la experiencia. Se aplicaron métodos estadísticos como las pruebas alfa de Cronbach, R cuadrados y de Rango de Wilconxon con el apoyo del software SPSS. Como resultado se propone un grupo de actividades para la asignatura de Control Eléctrico con la implementación de la realidad Aumentada, la experiencia brinda incrementos en las calificaciones de los estudiantes IV nivel de la carrera de Electromecánica, en todas las preguntas de la encuesta con un aumento de 2.5 a 4.21 y la prueba de rangos de Wilconxon demuestra que existe una diferencia significativa a favor de los resultados de la experiencia aplicada. Los docentes al responder a preguntas que permitieron calcular los Índices de Iadov y NPS concluyen que la propuesta diseñada es útil, aplicable y son capaces de recomendarla para su generalización.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-04-13

Cómo citar

Reyes Aragón, Y., Barbán Forte, Y. ., & Medina León, A. (2025). Aplicación de la Realidad Aumenta en la asignatura de Control Eléctrico. Revista Iberoamericana De Investigación En Educación, (9). https://doi.org/10.58663/riied.vi9.226